25 may. 2025

Hugo Javier enfrentará juicio por presunto perjuicio de más de G. 5.000 millones

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú elevó este martes a juicio oral una nueva causa contra el ex gobernador de Central Hugo Javier González por un presunto perjuicio de más de G. 5.000 millones por obras fantasmas.

hugo javier gonzález gobernador de central_30393307.jpg

Hugo Javier González

Foto: Archivo

El ex gobernador de Central Hugo Javier González enfrentará otro juicio oral y público por presunta lesión de confianza y asociación criminal. Se habla de un presunto perjuicio de G. 5.105 millones, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Además, se encuentran coprocesados en la causa la ex secretaria general de la Gobernación, Lourdes Lezcano, y la ex funcionaria de Administración y Finanzas, Modesta Escobar.

Lea más: Imputan a ex contadora de la Gobernación de Central

El juez Humberto Otazú además condenó, mediante un procedimiento abreviado, a Edgar Zaracho y Karina Mazacotte a la pena de dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena. Ambos deben donar G. 45 y 50 millones, respectivamente, como reparación del daño social.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Édgar Zaracho Quintana se desempeñaba como asesor jurídico de la Gobernación y Karina Elizabeth Mazacotte Widmer como funcionaria del Departamento de Control Interno de la Gobernación de Central y había sido comisionada de la Cámara de Diputados.

El 29 de diciembre de 2020, el gobernador Hugo Javier habría autorizado desembolsos de dinero para ejecutar obras a favor de la Fundación CIAP, con financiamiento proveniente de los fondos para la reactivación económica a causa de la emergencia sanitaria.

Entérese más: Caso Hugo Javier González: “El esquema es bastante delicado y complejo”, afirma fiscal

Lo grave, según la imputación fiscal, es que no se presentaron proyectos que justifiquen los desembolsos. Se liberaron G. 3.063.360.000 para construcción y mantenimiento de espacios públicos y G. 2.042.240.000 para pavimentación asfáltica y empedrado, pero sin detalles.

Según la imputación, el proceso de adjudicación de fondos a favor de CIAP “sería irregular”, porque explican que no cumple los requisitos establecidos en la ley.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.