06 feb. 2025

Hugo Javier responsabiliza a una ONG por las facturas falsificadas

Ante las denuncias de que la Gobernación de Central presentó facturas falsas en su informe sobre el uso de los fondos de emergencia, el gobernador Hugo Javier González deslindó responsabilidad sobre ellas.

Indicó que las facturas fueron presentadas por la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), a la cual se le transfirió los fondos y que la responsabilidad radica sobre la entidad sin fines de lucro y sus autoridades.

“La rendición de cuentas no presenta la Gobernación, eso lo presenta la entidad sin fines de lucro que recibió los fondos para la ejecución de proyectos; por lo tanto, la Gobernación no ha presentado facturas falsas o clonadas”, mencionó el gobernador.

Precisó que si las facturas son falsas, lo va a precisar la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). “Me presenté a la SET y solicité conocer el origen de las facturas y también pedí a la organización que informe sobre los antecedentes de las facturas”, comentó.

“Una vez comprobado que las facturas son falsas, la propia Gobernación va a hacer la denuncia y va a solicitar el reembolso de los G. 280 millones”, aseveró.

Dijo que las facturas presentadas por la organización ya pasaron por control interno y por la Contraloría, y que lo que corresponde, actualmente, es que la SET informe sobre el origen de las facturas, porque la Gobernación no tiene las herramientas para detectar la autenticidad de los documentos.

Señaló que la Gobernación trabaja con varias organizaciones sin fines de lucro que están registradas en el Ministerio de Hacienda. “Al estar las organizaciones registradas en Hacienda, nos garantiza que sus papeles están en regla”, expresó.

Agregó que no es ilegal trabajar con organizaciones. “Al contrario, quisiera tener más recursos para trabajar con más organizaciones a fin de realizar más acciones”, sostuvo el jefe departamental.

Aseguró además que los recursos fueron utilizados en un 60% para obras, el 20% para salud y el 20% para gastos corrientes.

Citó que entre las obras realizadas se encuentra la adquisición de equipamientos para el Hospital de Areguá, la realización de asfaltos en Fernando de la Mora, empedrados en Luque y San Antonio, muros de contención y obras de canalización.

Desde la Contraloría General de la República aún no existen novedades sobre el control de los documentos, ya que están en pleno proceso de verificación.

El nexo de la entidad sin fines de lucro es Tadeo Álvarez.

Cabe recordar que el caso salió a luz, tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid y la averiguación de los datos por parte de dos concejales liberales.

La propietaria de la Distribuidora Santo Domingo presentó ayer una denuncia penal. Las facturas de dicha empresa aparecen en el informe por valor de G. 208.865.455 y de G. 69.621.813 con fecha 5 de enero de 2021. Además, los materiales que se mencionan en la factura no son del rubro de la distribuidora. También la empresa AR Electricidad presentó denuncia ante la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Comisaría 15ª, por la clonación de su factura para la compra de materiales de construcción por G. 14.600.000 con fecha 22 de febrero de 2021.

La Gobernación realizó Los desembolsos de los fondos Covid a la organización CIAP por más de G. 5.000 millones y al Consejo de Salud regional se transfirieron G. 1.276 millones.

De ser falsas o clonadas las facturas, nosotros mismos presentaremos la denuncia contra la oenegé CIAP. Hugo Javier González, gobernador de Central.