15 abr. 2025

Hugo Meza quiere que FR forme parte de su bancada

27921648

Bancada original. En Diputados, los legisladores migraron al oficialismo o crearon otra bancada y siguen en resta.

archivo

“La invitación está siempre abierta para ampliar nuestra bancada”, mencionó el diputado Hugo Joel Meza, quien lidera una bancada independiente, pero aliada al oficialismo.

En los últimos días, el diputado, quien lidera Fuerza Republicana, Édgar Olmedo, comunicó que saldrá de esa bancada porque se aliará al oficialismo.

No obstante, aún no comunicó de forma oficial, informó Mauricio Espínola.

“Honestamente siempre existieron conversaciones entre varios colegas de la bancada de Fuerza Republicana; la invitación está siempre abierta para agrandar la familia”, indicó Meza, quien sostiene la idea de formar una bancada más amplia.

“Queremos una bancada sólida de varios actores políticos de peso en sus respectivos departamentos”, indicó.

Agregó que se trata de una bancada “muy responsable, independiente y criteriosa”.

Desde FR, Espínola indicó que la intención de Olmedo es crear un movimiento regional con el senador Mario Varela, el gobernador Marcelo Soto y 9 intendentes, según indicó Olmedo a los medios comunicación.

No obstante, precisó que aún no bajó al seno de la bancada dicha noticia.

“Aún no conversamos al respecto entre todos”, resaltó el legislador.

Al ser consultado sobre cómo quedará el liderazgo de la bancada, precisó que una vez que se oficialice la salida de Olmedo, se tendrá que modificar.

La bancada original de FR contaba con 14 legisladores. Actualmente cuenta con 6 legisladores y si se concreta la salida de Olmedo, quedarán 5.

Estos son: Espínola, Daniel Centurión, Juan Maciel, Luis Vaesken y Roberto González

Más contenido de esta sección
Los constantes cuestionamientos del primer anillo cartista hacia el presidente devela el avance de fisuras con el bloque oficialista. Roces y crispaciones van en aumento. Leite toma la posta.
PARAGUAY. Tedic identificó compras de equipos de intercepción de comunicaciones desde el 2013.

BRASIL. Espionaje en negociaciones por Itaipú es considerado como prácticas que son desleales.

MUNDO. La práctica mundial del ciberespionaje es vista como un peligro para democracia de países.

PERSECUCIÓN. Alertan que espionajes no son controlados y podrían usarse contra opositores.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.