12 may. 2025

Hugo Velázquez consigue que la Contraloría no indague su gestión

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción que presentó el ex vicepresidente Hugo Velázquez y suspendió los efectos de la ley que permite a la Contraloría General de la República auditar su gestión.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

La Contraloría General de la República no podrá auditar la gestión del ex vicepresidente Hugo Velázquez.

La Sala Constitucional de la Corte admitió una acción que presentó el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez contra la ley que modifica el Código de Organización Judicial.

Además, suspendió los efectos de la ley, por lo que la Contraloría General de la República no podrá auditar su gestión e irá al Tribunal de Cuentas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los ministros César Diésel y Víctor Ríos votaron a favor de la acción de inconstitucionalidad promovida por Velázquez.

En tanto que el ministro Gustavo Santander votó por el rechazo alegando que la demanda no contempla los requisitos del artículo 553 del Código Procesal Civil.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Hugo Velázquez busca acceder a pruebas en su contra en EEUU

“Me permito manifestar que en el presente caso no se evidencia peligro en la demora, ni que la aplicación del dispositivo jurídico impugnado pueda ocasionar perjuicio irreparable al accionante, más aún considerando que su sanción y promulgación es de antigua data (año 2003). Por lo que no estando cumplidos los requisitos exigidos en el artículo 553 del CPC, voto por el rechazo de la medida solicitada”, justificó su voto.

Ley 2248/2003 ‘Qué modifica el artículo 30 de la Ley 879/81, Código de Organización Judicial’ propone eliminar las trabas que tenía la Contraloría para auditar las gestiones de las instituciones.

Pero al quedar sin efecto, Velázquez hará su rendición de cuentas de las ejecuciones presupuestarias ante el Tribunal de Cuentas.

No es la primera vez que las autoridades e instituciones recurren a esta acción para evitar el control por parte de la Contraloría, que es un órgano más técnico; entre ellas están la ex fiscala general Sandra Quiñónez y Sandra McLeod de Zacarías.

Más contenido de esta sección
La víctima fue atacada a tiros por dos personas a bordo de un vehículo, que falleció poco después en el hospital.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.