02 feb. 2025

Hugo Velázquez cree que se blanqueó a Kassem Mohamad Hijazi y su grupo

Para el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, Kassem Mohamad Hijazi y su grupo fueron blanqueados en el proceso que tuvieron en la primera década del 2000. Además, se deslindó del caso.

Hugo Velázquez

Hugo Velázquez

Hugo Velázquez, vicepresidente de la República, explicó en contacto con Monumental 1080 AM que no tuvo participación en la investigación que se inició en el 2004 contra Kassem Mohamad Hijazi cuando era fiscal en Alto Paraná y se deslindó de todo lo que pasó durante y después del proceso investigativo.

El fiscal que llevó la causa fue Juan Carlos Duarte y todo el trabajo se realizó con agentes del FBI, manifestó Velázquez, y recalcó que su participación en todo el proceso fue solo como adjunto.

“Nosotros allanamos una serie de casas de cambio, 12 agentes del FBI vinieron a trabajar conmigo. Eran una partida de documentaciones muy importantes, los fiscales de Estados Unidos vinieron a tomarme declaración de la cadena de custodia de todo lo que se había hecho”, aseveró.

Igualmente, apuntó a que todos los implicados en la investigación fueron blanqueados, pero que las autoridades de Estados Unidos ya tenían informaciones y cuentan con tecnología para seguir con el proceso. “Se les blanqueó a esas personas, pero ellos (EEUU) ya tuvieron informaciones y cuentan con la tecnología para seguir con la investigación”.

En ese sentido, indicó que el caso fue elevado a juicio en el 2008 y que él estuvo en Ciudad del Este hasta el 2007, luego fue trasladado a otra jurisdicción y luego salió para candidatarse como diputado.

Lea más: Kassem Mohamad Hijazi no tenía orden de detención en Paraguay

“Nosotros llevamos al grupo a juicio oral, pero ya no participamos”, subrayó y dijo que Kassem fue acusado de cuatro delitos, entre ellos, lavado de dinero. Sin embargo, en aquella ocasión el fiscal a cargo alegó que no tenía pruebas para acusar por lavado de dinero, comentó el vicepresidente.

En otro momento de la entrevista, mencionó que en aquella época nadie cuestionó ni pidió que se detenga la investigación, pero acotó que “no puede garantizar lo que pudo haber pasado después”. En esa época no tenía (protección política). Nadie nos cuestionó ni nos pidió que atajemos esta investigación, pero lo que pasó después ya no puedo garantizar”, remarcó.

La detención de Mohamad Hijazi se dio en medio de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay. Este lunes inició la ronda de reuniones entre evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establecidas en contra de los flagelos del lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva y diferentes sectores del país.

El ciudadano brasileño de origen libanés es sindicado como líder de una organización donde estaría cumpliendo el papel de suministro de los recursos y la infraestructura para facilitar servicios de lavado de cientos de millones de dólares generados por grupos internacionales de crimen organizado de gran envergadura en los Estados Unidos y Sudamérica, ligadas al narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.