16 abr. 2025

Hugo Velázquez cree que se blanqueó a Kassem Mohamad Hijazi y su grupo

Para el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, Kassem Mohamad Hijazi y su grupo fueron blanqueados en el proceso que tuvieron en la primera década del 2000. Además, se deslindó del caso.

Hugo Velázquez

Hugo Velázquez

Hugo Velázquez, vicepresidente de la República, explicó en contacto con Monumental 1080 AM que no tuvo participación en la investigación que se inició en el 2004 contra Kassem Mohamad Hijazi cuando era fiscal en Alto Paraná y se deslindó de todo lo que pasó durante y después del proceso investigativo.

El fiscal que llevó la causa fue Juan Carlos Duarte y todo el trabajo se realizó con agentes del FBI, manifestó Velázquez, y recalcó que su participación en todo el proceso fue solo como adjunto.

“Nosotros allanamos una serie de casas de cambio, 12 agentes del FBI vinieron a trabajar conmigo. Eran una partida de documentaciones muy importantes, los fiscales de Estados Unidos vinieron a tomarme declaración de la cadena de custodia de todo lo que se había hecho”, aseveró.

Igualmente, apuntó a que todos los implicados en la investigación fueron blanqueados, pero que las autoridades de Estados Unidos ya tenían informaciones y cuentan con tecnología para seguir con el proceso. “Se les blanqueó a esas personas, pero ellos (EEUU) ya tuvieron informaciones y cuentan con la tecnología para seguir con la investigación”.

En ese sentido, indicó que el caso fue elevado a juicio en el 2008 y que él estuvo en Ciudad del Este hasta el 2007, luego fue trasladado a otra jurisdicción y luego salió para candidatarse como diputado.

Lea más: Kassem Mohamad Hijazi no tenía orden de detención en Paraguay

“Nosotros llevamos al grupo a juicio oral, pero ya no participamos”, subrayó y dijo que Kassem fue acusado de cuatro delitos, entre ellos, lavado de dinero. Sin embargo, en aquella ocasión el fiscal a cargo alegó que no tenía pruebas para acusar por lavado de dinero, comentó el vicepresidente.

En otro momento de la entrevista, mencionó que en aquella época nadie cuestionó ni pidió que se detenga la investigación, pero acotó que “no puede garantizar lo que pudo haber pasado después”. En esa época no tenía (protección política). Nadie nos cuestionó ni nos pidió que atajemos esta investigación, pero lo que pasó después ya no puedo garantizar”, remarcó.

La detención de Mohamad Hijazi se dio en medio de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay. Este lunes inició la ronda de reuniones entre evaluadores del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establecidas en contra de los flagelos del lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva y diferentes sectores del país.

El ciudadano brasileño de origen libanés es sindicado como líder de una organización donde estaría cumpliendo el papel de suministro de los recursos y la infraestructura para facilitar servicios de lavado de cientos de millones de dólares generados por grupos internacionales de crimen organizado de gran envergadura en los Estados Unidos y Sudamérica, ligadas al narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.