22 feb. 2025

Hugo Velázquez dice que investigación de Fiscalía “no cambia nada”

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, aseguró que el anuncio de la apertura de una investigación en su contra por parte del Ministerio Público “no cambia nada” con relación a su permanencia como segundo del Ejecutivo.

Hugo Velázquez.jpg

El vicepresidente y precandidato presidencial, Hugo Velázquez.

Foto: Archivo

Tras el anuncio del Ministerio Público sobre la apertura de una investigación al vicepresidente, Hugo Velázquez, por supuesto soborno, y al ex asesor de Yacyretá Juan Carlos Duarte, el segundo del Ejecutivo señaló que seguirá en su cargo.

Hugo Velázquez fue consultado por Última Hora si presentará su renuncia tras la apertura de oficial de la investigación y este aseguró que “no cambia nada”. El mismo había dicho que si había alguna causa en su contra, dimitiría al cargo.

“No cambia nada, se debe abrir la investigación para solicitar los antecedentes a la Embajada”, respondió Hugo Velázquez.

Lea más: Fiscalía abre investigación a Hugo Velázquez por presunto soborno

“Es lo que la Fiscalía tiene que hacer para solicitar los antecedentes a la Embajada que es precisamente lo que yo había expresado”, comentó igualmente al Monumental 1080 AM.

Agregó que la Fiscalía no tiene absolutamente nada, “no tiene ningún funcionario público que haya denunciado el hecho entonces la única manera de solicitar los antecedentes a la embajada es abriendo una causa”, alegó.

Además recordó que el hecho de que el embajador Marc Ostfield al reunirse con el canciller Julio Arriola ya le adelantó que no están acostumbrados a dar antecedentes.

También le puede interesar: Mario Abdo viajará al Vaticano y Presidencia quedará en manos de Hugo Velázquez

Si bien Velázquez, tras ser señalado por EEUU anunció que dejaría la vicepresidencia, cambió de postura luego de que supuestamente se interiorizó sobre el caso y comprobó que no existía proceso alguno tanto en Paraguay como en Norteamérica.

Este martes, el Ministerio Público informó sobre la apertura de una investigación contra Hugo Velázquez, tras realizar un análisis jurídico sobre lo expuesto por Estados Unidos. La Fiscalía adelantó que pedirá información sobre la denuncia de EEUU.

Los fiscales designados para investigar a Hugo Velázquez son Osmar Legal y Liliana Alcaraz, quienes forman parte de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público.

Velázquez quedará como presidente el sábado cuando el presidente Mario Abdo viaje al Consistorio ordinario de investidura de los 21 nuevos cardenales, entre los cuales se halla el obispo Adalberto Martínez.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.