10 may. 2025

Hugo Volpe dice sentirse traicionado por Sandra Quiñónez

El ex viceministro de Política Criminal Hugo Volpe dijo sentirse traicionado por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por la forma en que el Ministerio Público encaró la investigación en su contra por supuesta corrupción.

Hugo volpe.jpg

Hugo Volpe anunció que accionará judicialmente tras investigación por supuestos hechos de corrupción.

Foto: @telefuturoInfo

La lapicera de la discordia en el caso del ex viceministro Hugo Volpe, quien era parte del Ministerio de Justicia, se convirtió para él en un elemento de “traición” por parte de la fiscala general, Sandra Quiñónez, quien ordenó investigarlo tras un informe recibido del Brasil.

El ex funcionario, en una entrevista concedida al programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, aseguró estar “indignado y con un sabor amargo” luego de haber trabajado 20 años en el Ministerio Público. Criticó a Quiñónez y anunció acciones judiciales en cuanto su caso sea esclarecido.

Volpe detalló que durante su labor como fiscal ninguna de las decisiones tomadas se dio sin el aval de la titular, dando a entender que Quiñónez estaba al tanto de las estrategias tomadas en torno a la carpeta de Sergio de Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro.

Nota relacionada: Fiscales brasileños transmitieron preocupación en caso de Volpe y Cantero

Indicó que antes de que el sindicado como capo narco y líder del Primer Comando Capital (PCC) fuera detenido en Brasil había información de Inteligencia sobre su presencia en la zona fronteriza del país, con identificación falsa.

Así, la Fiscalía se concentró en abrir una causa por abuso de documentos de identidad, lo que facilitaría su captura y posterior expulsión.

“El objetivo era detenerlo y expulsarlo del país, no había un delito grave por el que se lo buscaba acá. Sabemos que nuestro sistema penitenciario es vulnerable e iba a ser un grave problema de seguridad para el país, entonces por eso se fijó ese objetivo”, relató.

Luego de la caída del criminal en febrero del 2019, Volpe explicó que como estrategia investigativa se solicitó archivar la causa y abrir otra en paralela, para dar con el esquema con el que Minotauro operaba en Paraguay.

“La causa quedó abierta y normalmente iban a ver (los abogados) si había movimiento. Yo solicité a los superiores archivar la causa para poder abrir una en paralelo, de forma a que la defensa no tenga acceso a esa información”, contó.

Lea más: JEM pide informe a Fiscalía por demora en divulgar sospechas contra Volpe

Fue en el marco de ese trasfondo, de acuerdo con su versión, que se dio el polémico obsequio. Volpe ratificó que la entrega se dio en su ausencia, pero dio órdenes de volver a entregar la lapicera al abogado en cuestión.

Sin embargo, según contó, el letrado nunca volvió a la unidad fiscal y admitió no haberle dado la debida importancia.

Respecto a la falta de seguimiento a información delicada que fue proveída por sus pares brasileños, argumentó que hubo factores técnicos, de recursos humanos y de sobrecarga laboral que influyeron.

Al respecto, también atribuyó parte de la responsabilidad a la titular del Ministerio Público, puesto que señaló haber solicitado refuerzos a su unidad en reiteradas ocasiones por al menos un año.

“Yo tenía a mi cargo dos unidades: la de crimen organizado y narcotráfico. Ambas funcionaban con cuatro funcionarios y hacer todo el trabajo era imposible para mí, se lo hice saber a la fiscala (general)”, precisó.

El documento remitido por los brasileños indica que Volpe, supuestamente, aceptó coima cuando era fiscal y se encontraba investigando a Minotauro.

Por el mismo caso es investigado el ex fiscal Armando Cantero, quien fue apartado del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.