30 abr. 2025

Humanos que alimentaban a los lobos pudieron ayudar a su domesticación

Los humanos que alimentaban a los lobos con sobras de carne magra durante los duros inviernos pueden haber tenido un papel en la domesticación temprana de los perros, hacia el final de la última edad de hielo, hace entre 14.000 y 29.000 años, según un estudio publicado en Scientific Reports.

caza de lobos - pixabay.jpg

A mediados de los 90 ya no había lobos en territorio suizo, pero estos fueron reintroducidos y han ido aumentando lentamente en población, por lo que se calcula que actualmente hay unos 80 especímenes.

Foto: Pixabay

Humanos y lobos eran cazadores en manada de presas grandes y competían por los recursos, además podían matarse entre sí, por eso los autores del estudio se preguntaron por qué los humanos acabaron domesticando una especie competitiva.

Un equipo de expertos europeos y estadounidenses, encabezados por Marian Lahtien, de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, considera que los cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío en Eurasia tendrían un excedente de proteína derivada de animales que podrían haber compartido con los perros incipientes, reduciendo así la competencia por las presas.

El motivo de ese sobrante es que, con la excepción de mustélidos como las comadrejas, todas las especies de presa habrían suministrado más proteínas de las que los humanos podrían comer, pues su consumo estaba limitado por la capacidad del hígado para metabolizarlas.

Lea más: La relación entre perros y humanos se consolidó hace 11.000 años

Los humanos de aquella época pudieron haber seguido una dieta basada en animales durante los inviernos, cuando los alimentos vegetales eran limitados. Sin embargo, es probable que no estuvieran adaptados a una dieta solo de proteínas y prefirieran la ingesta de carne rica en grasa frente a la carne magra y rica en proteínas.

Los lobos, por su parte, pueden sobrevivir con una dieta basada únicamente en proteínas durante meses, por eso los humanos pueden haber alimentado con el exceso de carne magra a los lobos mascota, lo que puede haber permitido la compañía entre ambos durante los duros meses de invierno.

Alimentar a los lobos con esa carne puede haber facilitado la cohabitación con los lobos capturados, haciéndolos más dóciles, y habiendo favorecido su uso como ayuda para la caza y como guardianes, lo que habría facilitado aún más el proceso de domesticación completa del perro.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.