30 abr. 2025

Humberto: “Estoy muy orgulloso de todo este tiempo que pasó”

En diálogo con ÚH, el reconocido comunicador Humberto Rubin reflexiona sobre los 58 años de Radio Ñandutí, la reedición de un especial libro y su rol como periodista ante la sociedad.

“Última Hora, ¿verdad?... Yo le puse el nombre, ¿sabían?... Porque (el periódico) iba a salir al mediodía, alrededor de las 11:30, 11:45, entonces era a ‘Última Hora del mediodía’, al final de cuentas se quedó ‘última hora’ y ahí está”, comenta el reconocido periodista Humberto Rubin, al referirse al diario, al que concedió una entrevista, en su oficina ubicada en Radio Ñandutí.

El medio radial fundado por él alcanzó 58 años el pasado domingo, y que fue celebrado ese día con el lanzamiento de la reedición del libro Nuestro único líder, entrevistas de Humberto Rubin, que recopila una serie de conversaciones entabladas por el locutor con destacadas figuras nacionales de los más diversos ámbitos.

“Me dijeron que había que volver a reeditar, que hay mucha gente que no leyó, que hay nuevas entrevistas; me pareció buena la idea”, manifiesta el radialista al comentar sobre el material presentado por la editorial Servilibro y que puede ser adquirido a un costo de G. 90.000.

Ñandutí. “Estoy muy orgulloso de todo este tiempo que pasó”, expresa el locutor al aludir a los 58 de la radio que fundó, y que según menciona, no imaginó que llegaría hasta esa marca. “Mucha gente me dijo ‘puede ser que aguante un año o dos’… Son muchos años ya, no?”, comenta Humberto, quien a través de la emisora, se ocupó desde sus inicios a ofrecer a sus oyentes lo que define como “contar la realidad”.

“Cuento la realidad nacional, absolutamente todo lo que pasa. Soy un informante a la sociedad”, señala el periodista quien con relación a esta última, toma el papel de ser “un intérprete de lo que pasa en el Paraguay y en el mundo”, un oficio que a él le otorga “muchísimo gusto”.

Igualmente, a lo largo de esos años, Rubin enfrentó los vertiginosos cambios y las transformaciones sufridas constantemente por los medios de comunicación, escenario que según él, se debe enfrentar estando a la orden del día. “Lo que pasa ahora hay que decirlo ahora. Una hora después ya es tarde. Informar es lo más importante”, reflexiona.

Figura. El periodista que por décadas ocupa el horario matutino en el dial y ya estuvo a lo largo de los años al frente de diversos formatos de televisión, como aquel de entrevistas, que llevaba su propio nombre y recientemente la propuesta con tinte más educativo, El saber va contigo, afirma que no se considera un personaje especial. “Simplemente soy un locutor que denuncio las irregularidades” sintetiza.

En ese ejercicio, se encontró ante un centenar de personajes en todos estos años en su espacio radial.

“Imaginate la cantidad de años y oportunidades que tuve de hablar con la gente y llorar con ellos y estos conmigo. Sería un ingrato si eligiera uno de ellos”, responde al ser consultado si destaca en particular un episodio de los tantos vividos mediante su oficio.

Sobre su profesión manifiesta amarla con toda su alma y por esa razón “no la cambio por ninguna”, señala, al tiempo de expresar que nunca se le pasó por la cabeza hacer otra cosa, incluso tantos años después de acudir todos los días temprano a la radio a hacer su programa. “No sé luego que lo que haría tampoco”, sentencia.

Retiro. A sus 85 años, Rubin manifiesta que lidia de buena manera con el paso del tiempo y su envejecimiento. “Me llevo muy bien. A veces pesan un poco, claro, pero no mucho. A seguir adelante”, expresa el periodista que no concibe entre sus pasos futuros la idea de alejarse del micrófono. “No pienso retirarme todavía”, asevera.

A saber

Propuesta:
Segunda edición del libro Nuestro único líder, entrevistas de Humberto Rubin.

Contenido:
Ofrece una serie de destacadas entrevistas realizadas a lo largo de su carrera, a figuras nacionales de los más diversos ámbitos.

Edición y Compilación:
Nery Peña y Hugo Rubin.

Costo:
G. 90.000.

Editorial:
Servilibro.