02 feb. 2025

Humberto Rubin, la leyenda del periodismo que se apagó entre gritos de libertad

El reconocido comunicador Humberto Rubin perdió la vida este lunes a sus 87 años de edad. Fue uno de los pioneros y referentes del periodismo nacional. Contó con una amplia trayectoria y brindó varios aportes sociales y culturales al país. Su partida corona así una reconocida historia de lucha por la libertad de prensa y contra el stronismo.

Humberto Rubín 2.jpg

Uno de los pioneros del periodismo paraguayo falleció este lunes a los 87 años.

Foto: Fernando Calistro

“Estoy muy orgulloso de todo este tiempo que pasó”, era la frase que se destacaba en una de las páginas de Última Hora en diciembre de 2020, cuando se daba a conocer una entrevista exclusiva y una de sus últimas al medio con el reconocido periodista Humberto Rubin, quien deja un significativo legado para el periodismo paraguayo.

En aquel diálogo con Última Hora, que se llevó a cabo con motivo de los 58 años de la Radio Ñandutí y el lanzamiento de la reedición del libro Nuestro único líder, entrevistas de Humberto Rubin, el mismo daba a conocer su rol como periodista ante la sociedad.

El veterano hombre de prensa había señalado que estaba orgulloso de todo lo que había logrado a lo largo de su trayectoria y, sobre todo, porque la radio Ñandutí, que él mismo fundó, sigue funcionando con más de medio siglo.

Nota relacionada: Fallece el periodista Humberto Rubin

“Mucha gente me dijo: ‘puede ser que aguante un año o dos. Son muchos años ya, ¿no?”, comentaba, añadiendo que el medio radial le permitía cumplir con su compromiso de contar la realidad nacional. En ese sentido, se calificó a sí mismo como “un locutor que denuncia las irregularidades”.

“Cuento la realidad nacional, absolutamente todo lo que pasa. Soy un informante a la sociedad. Lo que pasa ahora hay que decirlo ahora. Una hora después ya es tarde. Informar es lo más importante”, destacaba.

En conversación con Última Hora había asegurado en el pasado que amaba “con toda su alma” la profesión que ejercía, por lo que señaló que no la cambiaría por ninguna otra.

En otro diálogo con Última Hora, pero del año 2018, el comunicador había cuestionado la función del Poder Judicial, asegurando que el órgano no se depurará, además de sostener que la narcopolítica y otras expresiones mafiosas envuelven a la sociedad paraguaya.

“La Justicia está muy comprometida con la mafia; muy comprometida, y aunque hay jueces que quieren hacer algo al respecto, igual no pueden con ella. Por eso, siempre digo que yo no le tengo miedo a la ley, sino al juez”, expresaba en ese entonces Humberto Rubin.

Inicios

Comenzó su carrera como locutor a los 13 años con programas deportivos, mientras que para 1962 fundó Radio Ñandutí. La inauguración del medio contó con la presencia del entonces presidente de la República, el dictador Alfredo Stroessner.

No obstante, tiempo después fue perseguido por el régimen stronista e incluso, fue detenido en varias ocasiones. El Gobierno también le prohibió salir del país, además de imponerle otras medidas restrictivas.

Humberto Rubín durante una entrevista con Última Hora en el año 2020.

Humberto Rubín durante una entrevista con Última Hora en el año 2020.

“Pasamos de líderes corruptos a algunos casi inútiles, y ahí estuvimos junto a la voz de la gente. Paraguay tiene una fortaleza impresionante para aguantar, desde los años de tortura y sometimiento que tuvo con la dictadura, pero creo que vamos a comenzar alguna vez a vivir la democracia, ya que tener libertad no es lo mismo”, había manifestado en otra entrevista para Última Hora, durante el aniversario 49 de Ñandutí.

Durante los años que ejerció el periodismo, Rubin tuvo la oportunidad de encontrarse con un centenar de figuras nacionales destacadas de distintos sectores y algunas de las entrevistas fueron plasmadas en su libro Nuestro único líder, entrevistas de Humberto Rubin.

Lea también: “La Justicia está muy comprometida con la mafia; hay crimen, pero no castigo”

Humberto Rubin fue uno de los periodistas que pudieron llegar a completar 1.400 programas de televisión, desde la etapa que inició en Telefuturo, mientras que uno de sus programas de televisión fue El saber va contigo.

También tuvo una función ecologista en el país, lo que lo motivó a fundar en el 2009 la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, que lleva adelante el concurso “Colosos de la Tierra”, que premia a los árboles más grandes del país, a fin de concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos.

El icónico periodista y director de Radio Ñandutí falleció alrededor de las 17:00 de este lunes, tras complicaciones de salud, según habían confirmado sus familiares. Era oriundo de Pilar, Departamento de Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.