23 feb. 2025

Humo de los incendios dificulta las operaciones aéreas en el oriente y Amazonía de Bolivia

El humo de los incendios forestales volvió a dificultar este martes, por tercer día consecutivo, las operaciones aéreas en el principal aeropuerto de Bolivia, en la región oriental de Santa Cruz y en otras terminales menores en el norte amazónico del país.

Suspenden los despegues en el mayor aeropuerto de Bolivia por el humo de los incendios

Vehículos transitan en medio de una capa de humo este lunes, en Santa Cruz (Bolivia).

Foto: EFE

Como ocurrió el domingo y el lunes, en esta jornada se suspendieron por algunas horas –desde la madrugada– los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, el mayor del país, situado en Santa Cruz, la región más poblada y el motor económico de Bolivia, “por reducción de visibilidad”.

La estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) informó sobre la reanudación de las operaciones en Viru Viru pasadas las 9:30 locales (13:30 GMT).

Los mismos problemas se registraron en los aeropuertos de Trinidad, Guayaramerín y Rurrenabaque, en la región amazónica de Beni, que al igual que la vecina Pando, han tenido problemas en la navegación aérea al menos desde el sábado a causa del humo.

La ciudad de Santa Cruz registra este martes un índice de la calidad del aire extremadamente malo, ante lo cual la Secretaría Municipal de Medio Ambiente sugirió “evitar cualquier tipo de actividad y/o exposición al aire libre, utilizar barbijo (mascarilla) y permanecer en ambientes cerrados”.

La Dirección Departamental de Educación dispuso que las clases en los distritos urbanos de Santa Cruz sean virtuales en esta jornada y este miércoles para evitar que los escolares se expongan al humo.

Lea más: Incendio forestal: El fuego vuelve a reactivarse y avanza rápidamente en el cerro Chovoreca

Los incendios son un problema recurrente en Bolivia en esta época y se atribuyen sobre todo a los “chaqueos” o quemas controladas autorizadas para preparar los suelos para la siembra y el pastoreo.

Bolivia declaró la semana pasada “desastre nacional” por la magnitud de los incendios forestales que, según la privada Fundación Tierra, han arrasado con más de 10 millones de hectáreas en lo que va de año.

La Gobernación de Santa Cruz aseguró hace unos días que únicamente en esa región los incendios arrasaron con más de 7 millones de hectáreas, que superan los 5,2 millones de hectáreas quemadas en todo el país en 2019, que hasta ahora fue el año con más afectaciones.

El Ejecutivo reconoció el domingo que el país sufre “uno de los desastres naturales más grandes”, aunque por ahora no ha brindado cifras oficiales actualizadas sobre la cantidad de hectáreas destruidas por el fuego.

Por su parte, el presidente Luis Arce participó en esta jornada en el inicio de operaciones de dos aviones Electro Tanker y tres Hércules para la sofocación de incendios.

Desde el mes pasado rige en el país una “pausa ambiental” que supone la suspensión de las quemas controladas para la siembra y el pastoreo, y la entrega de nuevas autorizaciones con ese fin, lo que ha sido rechazado por campesinos de las áreas afectadas por los incendios.

Los campesinos de la Chiquitania, una de las zonas más afectadas por los incendios en Santa Cruz, iniciaron este martes un bloqueo de caminos en contra de la “pausa ambiental” que también fue criticada por el ex presidente Evo Morales (2006-2019), y líder del oficialismo, quien ha asegurado que la suspensión de los chaqueos generará una “crisis alimenticia”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.