16 feb. 2025

Huracán Milton: ¿Cuál es la situación de los paraguayos residentes en Florida?

Hasta el momento, ningún paraguayo figura como víctima del huracán Milton, que arrasó Florida, Estados Unidos, con menos intensidad de lo previsto.

¿Cómo podrían influir en las elecciones los huracanes que azotan EE.UU.?

El huracán Milton azotó al Estado de Florida, EEUU.

Foto: EFE/EPA Erik S. Lesser.

El Consulado paraguayo monitorea constantemente la situación de connacionales en el estado de Florida, EEUU, ante la llegada del huracán Milton, que obligó a miles de personas a evacuar sus hogares.

Caída de árboles, inundaciones y cortes en el sistema eléctrico son los problemas que afectan mayormente a las zonas alcanzadas por el fenómeno.

El cónsul paraguayo en Miami, Rodrigo Esquivel, explicó en NPY y Chaco Boreal 1080 AM que muchos paraguayos decidieron quedarse en sus hogares, ya sea por decisión voluntaria o por la falta de combustible para trasladarse.

El diplomático se mantiene en la oficina consular atento las 24 horas a la situación de connacionales, especialmente de quienes decidieron permanecer en sus casas.

Lea más: Milton deja al menos dos muertos y baja a categoría uno, aunque la emergencia continúa

Si bien no hay un censo oficial sobre los paraguayos que residen en Florida, las cifras se basan en las personas que se acercaron a la oficina a realizar algún trámite.

En ese sentido, se estima que hay entre 2.500 y 3.000 paraguayos en Florida.

Las zonas más afectadas fueron Tampa y Sarasota, donde viven aproximadamente 100 a 110 compatriotas.

De acuerdo a Esquivel, el huracán avanzó con ráfagas de viento de 140 kilómetros por hora, afortunadamente por debajo de la alerta inicial, que estimaba un máximo de 290 kilómetros.

Asimismo, comentó que Florida está preparado para este tipo de desastres. Los refugios se encuentran en zonas altas, alejados de las costas, y además tiene un plan de contingencia en cuanto a los alimentos.

Más contenido de esta sección
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
Un ensayo médico probó que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud.
La tecnológica Google anunció el pasado miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así filtros en el contenido para que este se adecúe más a su edad.
La popular mascota de la aplicación Duolingo, un búho de color verde, pasó a mejor vida, según anunció la compañía estadounidense propietaria de su derechos en un mensaje en la red social X.
El magnate sudafricano Elon Musk acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero, según informó el pasado miércoles el medio The Wall Street Journal.
Las autoridades de Indonesia ordenaron este jueves evacuar seis poblaciones tras aumentar el nivel de alerta sobre el volcán Lewotobi Laki-Laki, en la región central del archipiélago, por el aumento de actividad registrado.