17 abr. 2025

Ibáñez recibe fuerte apoyo y se torna casi imposible su pérdida de investidura

Hasta la fecha solo se logró conseguir la firma de 15 de los 80 diputados para promover la pérdida de investidura del legislador colorado José María Ibáñez, quien admitió su culpabilidad en el caso de los caseros de oro. Pese a los intentos por conseguir más apoyo, la posibilidad de hacer efectiva la medida se hace cada vez más lejana para el sector opositor.

José María Ibáñez.jpg

El diputado colorado José María Ibañez.

Archivo ÚH

La diputada por Patria Querida, Rocío Vallejo, reiteró que para dar trámite al proceso de pérdida de investidura se debe contar, inicialmente, con 20 firmas. Luego deben reunir 53 votos en la plenaria para que la medida sea aplicada al diputado colorado José María Ibáñez.

Ayer (lunes) escuché decir a algunos colegas diputados que no van a acompañar. Así es prácticamente imposible que lleguemos a los votos”, refirió la legisladora en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Solo 15 de 80 diputados apoyan la pérdida de investidura de Ibáñez

Para la congresista, hasta el momento, sus colegas no presentaron un argumento válido para no acompañar la pérdida de investidura de Ibáñez, quien confesó pagar con dinero del Estado a tres empleados suyos que prestaban servicios en su quinta de Areguá.

Vallejo explicó además que existe una discusión en relación con la figura de la suspensión condicional del procedimiento, aplicada al caso casero de oro. Señaló que en la misma se habla sobre conocimiento objetivo de los hechos y, precisamente, de admitir la culpabilidad.

Resaltó que el pedido de la pérdida de investidura se aboga en el numeral dos del artículo 201 de la Constitución Nacional, donde explícitamente hace referencia al “uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”.

En este caso está comprobado, él lo admitió. Él utilizó su influencia dentro de la Cámara como diputado para lograr estas contrataciones”, apuntó.

Los diputados que firmaron el documento son los patriaqueridistas Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo y Sebastián García; los encuentristas Kattya González y Norma Camacho; los liberales Celeste Amarilla, Roya Torres, Roberto Acevedo, Celso Kennedy, Édgar Acosta, Jorge Ávalos Mariño y Carlos Silva; del Partido Hagamos, Tito Ibarrola y Carlos Rejala; y de Cruzada Nacional, Jorge Brítez.

Cuerpo colegiado

El titular de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, primeramente dijo que estaba de acuerdo en la aplicación de la pérdida de investidura para cualquiera de sus compañeros que haya incurrido en alguna de las causales. Luego cambió de postura y, posteriormente, eludió hablar del caso, para finalmente decir que la pérdida de investidura es una decisión del pleno.

Ayer, al término de la reunión de la mesa directiva, Cuevas, también de la bancada Añetete, abordado por los periodistas, una vez más no quiso hablar del tema, pero, ante la insistencia, expresó que como presidente, cuando llegue el momento, va a poner a consideración del pleno. “No puedo ser juez y parte”, argumentó.

Sostuvo que, una vez que se completen las 20 firmas que hacen falta para la presentación oficial del documento, tal como lo dictamina la reglamentación, lo pondrá a consideración de sus colegas en una sesión extraordinaria.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.