17 jul. 2025

IDEA se planta ante la CBI y comunica que le pondrá límites

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) entregó a la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) una planilla con números de facturas, fechas y montos, pero sin dar nombres de los consultores, respaldándose en el artículo 33 de la Constitución Nacional. En un comunicado afirman que pondrán límites a este atropello de la CBI.

“Valoramos el debate sobre la transparencia en el sector de las organizaciones no gubernamentales (ONG), entendiendo que, en una República democrática, el intercambio de ideas y la réplica –aún en términos duros son esenciales para profundizar en el debate sobre la cosa pública y para fortalecer el Estado de derecho. En este contexto, estamos convencidos de que las ONG deben someterse a un régimen de transparencia que permita el escrutinio público, con estricto apego a la Constitución y sin subordinación al poder político de turno”, menciona.

“En nuestra respuesta a la Comisión fundamentamos jurídicamente la razón de no haber detallado los nombres de los consultores ni entregado las facturas y contratos respectivos. La Constitución, en su artículo 33, protege el derecho a la intimidad, y en su artículo 36 ampara el patrimonio documental privado. Asimismo, la Constitución, en su artículo 195, establece que las comisiones de investigación no pueden afectar las atribuciones privativas del Poder Judicial ni vulnerar los derechos y garantías consagrados en la Constitución. En igual sentido, la Ley 137, que regula la actuación de las comisiones, otorga la posibilidad de oponerse fundadamente a ciertos requerimientos. El Estado no puede controlar ni inmiscuirse en el ámbito de las relaciones particulares de personas. Es la garantía más elemental que establece la Constitución para protegernos de los abusos estatales. Tenemos derecho a ponerle límites al Leviatán estatal para que no nos “mate política y socialmente”, agrega la nota.

Más contenido de esta sección
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.