02 feb. 2025

Identidad Política: Sebastián García

Identidad Política es un espacio que se propone dar a conocer a los actores de la coyuntura actual a través de una mirada apartidaria e imparcial.

web Sebastián García.png

Economista, con fuertes ideales políticos y una visión clara de lo que la ciudad necesita: Sebastián García, actual diputado nacional y precandidato a intendente de Asunción. En esta edición de Identidad Política, hablamos sobre su motivación para incursionar en política, sus mayores inspiraciones y sus sueños para su comunidad.

¿Por qué decidió empezar a activar en política?

Decidí activar en política porque considero que es el camino para dar soluciones y acceso de oportunidades a la gente. La política puede cambiar realidades para bien. Desde mis años de colegio estuve involucrado en proyectos sociales, acompañando organizaciones juveniles que justamente respondían a carencias y reclamos que padece la gente.

Tuve la oportunidad de vivir fuera del país y conocer casos exitosos, realidades que responden a la realidad de las personas, me hizo ver que aquí también pueden ser aplicadas y se puede ayudar a que la gente salga adelante y viva mejor.

A nivel mundial, ¿con qué político o dirigente usted simpatiza más y por qué?

Destacaría dos:

Toomas Hendrik Ilves, por liderar un país hacia la digitalización. Estoy convencido que ese es el camino a la transparencia, a las oportunidades, al despegue tecnológico y al progreso de un país y, con más razón, de una ciudad. Aparte, es la principal herramienta contra la corrupción. Esta ruta digital es la que necesita la ciudad de Asunción.

Angela Merkel, en primer lugar, por romper paradigmas y siendo mujer erigirse con un modelo de liderazgo regional y mundial. Destaco su capacidad articuladora y de diálogo, que llevó a su país a mantenerse como un modelo referente en aspectos sociales y económicos.

¿Cuáles cree que son las fallas de gestión en su comunidad? ¿Cómo considera usted que se podría mejorar?

La ciudad de Asunción tiene deudas históricas con su gente, y el mal manejo de la Municipalidad hace que sea incapaz de ofrecer respuestas. Hoy es solo un botín político lleno de planilleros y operadores políticos. Necesita un giro radical que priorice las soluciones al ciudadano antes que los intereses partidarios.

Creo que se podrán ver mejoras a partir de la reestructuración de los puestos de trabajo actuales. Esto incluye recorte de planilleros, medición de resultados y control de funciones. Con esto lograremos una reconciliación y una apertura con los vecinos asuncenos.

Mediante la digitalización y una reestructuración del Municipio orientada a la eficiencia, se podría lograr una ciudad que prioriza los espacios públicos, a sus vecinos, la infraestructura, solucionar el tema del tráfico y así convertirse en la principal aliada de sus ciudadanos.

¿Ha trabajado en la función pública? ¿Cuál fue el mayor desafío de su gestión?

Sí, actualmente estoy como Diputado desde el 2018. Es mi primer cargo público, antes de eso trabajé siempre en el sector privado, en Paraguay durante tres años y antes de eso en Dubai, Suiza e Italia. Justamente, como legislador entendí que las transformaciones nos son tan lejanas como las hacen ver muchas veces. Es cuestión de animarse a impulsar ideas disruptivas, para darnos cuenta que podemos mucho más, que Asunción puede más.

El desafío más grande fue y sigue siendo unir esfuerzos con personas de distintos partidos y ministros del Poder Ejecutivo y, a pesar de las diferencias, liderar los diálogos para que los proyectos sean ejecutables y verdaderamente mejoren la vida de los paraguayos.

Si usted fuera Intendente, ¿cuál sería su primera acción?

Sin dudas, sería extender horarios, asignar tareas e implementar un estricto control de los funcionarios de la Comuna, para dignificar a los buenos trabajadores y tomar medidas con quienes no.

La política puede cambiar realidades para bien La política puede cambiar realidades para bien

5243403-Libre-1577171189_embed

Enterate más sobre la identidad de los actores de la coyuntura nacional en la próxima edición de Identidad Política.