A partir del último sábado, fecha en que se dispuso el inicio de la aplicación de la ley, se puso en marcha el retiro de las primeras caravanas por parte de los productores desde las Comisiones de Salud de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), encargada de la parte operativa del SIAP, mientras que hoy se prevé ir ampliando la cobertura.
José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), sostuvo que este sábado se realizaron las primeras pruebas para que el sistema funcione.
En un comunicado del Senacsa resaltaron que se trata de una “nueva política pública nacional que permitirá la trazabilidad de los animales durante todo el proceso productivo”.
El SIAP inicia el 2025 con la identificación de bovinos, específicamente terneros y terneras carimbo 5 en todo el territorio nacional.
Desde el sector productivo, el proceso también genera expectativas positivas, ya que sostienen que mejorará la imagen de la carne paraguaya sobre todo con miras a la exportación.
Nevercindo Cordeiro, vicepresidente de la Regional Alto Chaco de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), consideró que la identificación será una herramienta positiva para mejorar la “credibilidad” en el mercado internacional.
“Entendemos que es una actividad bastante importante. Yo creo que eso va a mejorar nuestra credibilidad en otros países. Nuestro país tiene una excelente genética. El Paraguay mejoró mucho y algunos arreglos nomás tenemos que hacer para poder vender carne para el resto del mundo”, destacó en contacto con ÚH.
Mario Apodaca, presidente de Fundassa, por su parte, destacó que marca un hito en la ganadería nacional.
Los productores que tengan consultas al respecto pueden contactar con Senacsa, a través del (021) 729-0015.
Paraguay apunta a utilizar la Zona Libre de Colón en Panamá como un centro de distribución para fortalecer la exportación de carne a los mercados centroamericanos. Se trata de la zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo. La estrategia fue abordada durante la visita del viceministro de Industria, Marco Riquelme, al importante hub logístico, según informaron desde el MIC. La visita se enmarcó en la misión oficial encabezada por el presidente Santiago Peña, quien mantuvo reuniones claves para fortalecer el comercio y atraer inversiones.