05 feb. 2025

Identificaciones podría cortar su horario extendido los fines de semana: ¿Cuál es la razón?

Si bien Identificaciones extendió su horario de atención los sábados y domingos, la empresa que maneja el sistema pidió regularla nuevamente para realizar los mantenimientos los fines de semana. Si las autoridades no ceden, la proveedora advierte sobre más problemas de interrupción en los servicios.

Identificaciones.jpg

Identificaciones podría interrumpir sus horarios extendidos los fines de semana.

Foto: Fernando Calistro.

Desde hace dos semanas, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional atiende también los sábados y domingos, de 6:00 a 22:00, para dar respuesta a la demanda de expedición de cédulas y pasaportes en esta temporada.

Sin embargo, la empresa Thales, que fue contratada por el Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay, pidió el jueves a la institución suspender los servicios los sábados desde 13:00 hasta los lunes a las 5:30.

Esta recomendación sería para realizar el backup y mantenimiento de los sistemas durante esos días de “descanso”.

De lo contrario, la empresa advierte que pueden seguir los cortes intermitentes en los servicios, así como en los procesos de producción de documentos, informó el comisario León Almirón, asesor jurídico de Identificaciones, a Última Hora.

La recomendación coincide con el lanzamiento de la nueva versión de las aplicaciones del servidor central y los centros de producción, de manera a subsanar los inconvenientes que viene arrastrando la institución.

El horario habitual es de lunes a viernes desde las 6:00 hasta las 22:00, y los sábados hasta las 11:00. El aviso para seguir con esta franja se envió al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quienes deben aprobar la restricción horaria.

Lea más: Otra vez cae el sistema informático de Identificaciones y genera quejas

De acuerdo con Almirón, el horario que rige de lunes a viernes desde hace un tiempo facilita a los usuarios a organizarse y acudir a Identificaciones de forma escalonada, evitando así las aglomeraciones y saturación del sistema.

Diariamente tramitan sus cédulas, pasaportes y antecedentes policiales entre 500 y 600 personas, que son insuficientes para saturar el sistema. Además de contar con los recursos humanos necesarios para responder a la demanda.

El comisario comentó que siempre que no haya problemas con el sistema, las cédulas se expiden en un plazo de 5 días y los pasaportes en 15 días.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 41 años resultó herido de bala en el muslo tras una pelea con su hermano, mientras trabajaban en su chacra. El presunto autor fue detenido y puesto a disposición de la Justicia.
Cocineras del Mercadito 1 advirtieron que los precios del menú que ofrecen podrían sufrir variaciones a la alza, frente al aumento de los precios de la materia prima de los tradicionales platillos.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio de gran magnitud en la ciudad de Arroyos y Esteros, en el Departamento de Cordillera.
El examen de correspondencia a los bienes del diputado Orlando Arévalo, anunciado en el 2023, no se concretó; pero, luego de conocerse fotografías de transferencias bancarias y cheques en un presunto caso de corrupción pública, su declaración jurada ha vuelto a llamar la atención de la Contraloría.
El diputado cartista Miguel del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, adelantó que la bancada de Honor Colorado se reunirá con Orlando Arévalo para escuchar sus explicaciones sobre los chats con Lalo Gomes que revelarían un esquema corrupto en el JEM.
La diputada Rocío Vallejo inició la redacción del libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), cuya figura política fue implicada en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).