16 may. 2025

Identificaciones sigue sin insumos y pendientes llegan a 4.000 cédulas

Desde la institución informaron que existe una promesa que esta semana se restablecería la provisión de los insumos faltantes para la impresión de cédulas sin chip para menores de edad.

UHSUC20241007-036a,ph02_10251.jpg

Nocturno. Luego de una evaluación, la atención quedó de 06:00 a 22:00 en Central.

Cerca de 4.000 solicitudes de documentos para menores no pueden ser expedidos por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional desde la primera quincena de setiembre, debido a que la entidad arrastra un problema por la falta de insumos para cédulas sin chip.

El comisario León Almirón, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, confirmó que la institución atraviesa un faltante de insumos que vienen comunicando desde la quincena de setiembre al Ministerio del Interior, que es el contratante del servicio Consorcio Documentos Electrónicos del Paraguay y el que debe gerenciar para la provisión nuevamente de insumos para cédulas para menores.

También informó que tienen una respuesta que presumiblemente se estaría regularizando la provisión para esta semana, con el propósito de ir evacuando aquellos trámites que quedaron para la impresión de cédulas.

El jefe policial indicó que solo aquellas personas que ingresaron sus solicitudes a finales del mes de agosto podrán contar con sus documentos, ya que aún tenían insumos; sin embargo, las solicitudes ingresadas en la quincena de setiembre aún no podrán ser impresas.

UHSUC20241007-036a,ph01_324.jpg

León Almirón, comisario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Detalló además que para paliar la situación tuvieron que solicitar a las oficinas regionales la provisión de los insumos que restaban para poder seguir realizando las impresiones.

“Los documentos para los menores tienen el mismo formato y soporte, y todas las medidas de seguridad que llevan las cédulas para los adultos”, refirió Almirón.

Respecto a las demás documentaciones, como pasaportes o cédulas para adultos que cuentan con chip o antecedentes, no existen inconvenientes, señaló el comisario.

QUEJAS. Algunos usuarios del servicio de documentaciones se quejaron de que solicitaron las cédulas para sus hijos, en algunos casos, haciendo la salvedad de que se trata de casos urgentes por enfermedad o por viaje y sus pedidos no fueron escuchados.

Sin embargo, refirieron que otros ciudadanos lo consiguieron mediante el “favor” de algún “conocido” que presta servicio en Identificaciones.

La institución actualmente está intervenida por más de 90 días por disposición de la Comandancia de la Policía Nacional, debido a denuncias sobre supuestos hechos de coima y producción de documentos de contenido falso que beneficiaron a criminales, en su mayoría extranjeros que usaban la documentación.

Atención 24 h llegó a su fin, pero atienden hasta las 22:00

El comisario Almirón mencionó que el horario

continuado las 24 horas se trató de un plan piloto que tuvo un tiempo de prueba por tres semanas, para saber cuál es el horario en el que más personas acudían al Departamento de Identificaciones. “Tras ese tiempo, hemos tenido el resultado de la evaluación que se tiene más concurrencia desde las 06:00 hasta las 22:00, por lo que se dispuso la atención en ese horario en la oficina Central, sobre la avenida Boggiani, en Asunción, y los sábados de 06:00 a 11:00”, informó.

También detalló que desde las 22:30 a las 05:00, la concurrencia de personas fue escasa, lo que era lógico, ya que la gente descansa en ese horario.

Más contenido de esta sección
El titular del Cenade afirmó que acompaña el proyecto de ley que está en Diputados sobre la creación del RNP para evitar que un mismo documento sea ejecutado y cobrado varias veces.
El depósito de un colegio de la ciudad de Capiatá ardió en llamas en la tarde de estes martes, afortunadamente el suceso sólo causó susto entre la comunidad educativa. Los estudiantes pudieron salvar lo que pudieron del lugar.
Hallaron muerta a una niña que se encontraba desaparecida desde el domingo 11 de mayo, cuando presuntamente su padre la llevó de su vivienda en Ypané, sin el consentimiento de la madre. El hombre habría dado muerte a la menor para luego autoliminarse.
Finalmente, hoy empezó el juicio oral y público contra el médico cirujano Daniel Domaniczky Vargas, acusado por el fallecimiento de la ex modelo y activista política Paola Gaete durante una intervención quirúrgica.
La defensa de Ramón Mario González Daher planteó aclaratoria contra la resolución que ratificó su condena de seis años de cárcel por el caso de la desaparición de los cheques que eran evidencias en el juicio por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, donde lo habían condenado a 15 años de cárcel que ahora cumple.
Esta mañana prosiguió en Tribunales el tercer juicio oral por la muerte de la joven Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor. En el caso, se deben aplicar las penas a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, quienes en otro juicio habían sido declaradas reprochables de los hechos.