15 abr. 2025

Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

Un equipo internacional de científicos ha identificado 10 factores de riesgo por los que una persona podría desarrollar alzhéimer, según revela un estudio publicado este lunes en la revista British Medical Journal (BMJ).

alzheimer.jpg

Los expertos consideran que el ambiente es un factor clave para el desarrollo del Alzheimer.

Foto: Archivo.

La investigación, liderada por la Universidad Fudan de China, abre la puertas al desarrollo de nuevas estrategias encaminadas a prevenir el alzhéimer, destacan los autores en un comunicado.

Recuerdan que en el Reino Unido, por ejemplo, de un total de 850.000 personas con demencia, unas 566.000 personas padecen de esta enfermedad neurodegenerativa, que es una de las principales causas de mortalidad en la actualidad, pero para la que no ha habido tratamientos farmacológicos nuevos en casi 20 años.

Aunque los expertos han previsto un aumento en los casos como resultado del envejecimiento de la población, estudios recientes sugieren que, de hecho, la incidencia parece haber caído gracias, quizá, a cambios en los estilos de vida, campañas de concienciación y desarrollo de estrategias para retrasar su aparición.

Asimismo, advierten de que resulta difícil interpretar las pruebas aportadas por otras investigaciones sobre prevención del alzhéimer, ya que presentan diferentes diseños y criterios de valoración y credibilidad.

Lea más: Descubren que una proteína revierte patologías asociadas a alzhéimer

Por ello, este equipo internacional de científicos, liderados por Jin-Tai Yu -de la Universidad de Fudan-, ha revisado y analizado estudios existentes para ofrecer una serie de recomendaciones sobre prevención de la enfermedad a partir de evidencias concretas.

En este contexto, reunieron 395 estudios considerados como relevantes para este amplio análisis, entre los que se incluyen 243 trabajos prospectivos de observación y 152 ensayos aleatorios controlados.

A partir de las “evidencias consolidadas” que aportaron esos datos, los autores ofrecen ahora a los especialistas en prevención de alzhéimer 21 sugerencias prácticas, entre las figuran las denominadas “recomendaciones de Clase 1" para actuar sobre 19 factores de riesgo diferentes.

Casi dos tercios de esas recomendaciones ponen en foco sobre factores de riesgo vasculares -como alta presión arterial y colesterol- y sobre el estilo de vida, haciendo hincapié en la importancia de llevar una vida saludable.

Según los expertos, diez de esas recomendaciones, que reposan sobre “evidencias sólidas”, destacan, entre otras, la importancia de recibir a una edad temprana tanta información al respecto como sea posible, de participar en actividades mentales estimulantes -como la lectura-, de evitar la diabetes, el estrés, la depresión y los traumatismos craneoencefálicos.

Nota relacionada: Hallan una nueva forma de transportar eficazmente fármacos al cerebro

Otras nueve recomendaciones, respaldadas por evidencias “menos sólidas” -precisan-, consideran beneficioso para prevenir el alzhéimer el ejercicio físico regular, mejorar la calidad del sueño, mantener un peso saludable en edades avanzadas, evitar el tabaco e incluir vitamina C en la dieta.

Por contra, desaconsejan las terapias de reemplazo de estrógenos y el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa, un medicamento que aumenta la comunicación entre células nerviosas.

Aunque reconocen que este estudio tiene limitaciones, los expertos celebran que esta es la revisión más completa y sistemática de meta-datos sobre el alzhéimer efectuada hasta ahora.

“Este trabajo ofrece un análisis avanzado y actualizado de la evidencia (existente), y sugiere que es necesario efectuar urgentemente más estudios prospectivos de observación y ensayos aleatorios controlados”, concluyen.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.