16 abr. 2025

Identifican en Brasil sustancia de veneno de serpiente con acción sobre Covid

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el Covid-19 en el organismo, informaron este martes fuentes científicas.

yararacusú.jpg

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia presente en el veneno de las serpientes de la especie yararacusú, que es capaz de impedir la reproducción del virus que transmite el covid-19 en el organismo.

Foto: NoticiasAmbientales

El péptido (molécula) identificado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) inhibió en un 75% la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en una cultura de células de mono en laboratorio, informó este centro académico.

Los resultados preliminares de la investigación fueron publicados el 12 de agosto en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el Covid, según Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.

Lea más: Borba anuncia la llegada de más vacunas contra el Covid-19 al país

El especialista explicó que los investigadores de la Unesp ya habían identificado moléculas del veneno de la yararacusú con propiedades antibacterianas y que por eso decidieron probar algunos de esos péptidos para ver si tenían acción sobre el SARS-CoV-2.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Felizmente obtuvimos un resultado interesante con una de las sustancias. Identificamos una que no es tóxica para las células y que inhibe la reproducción del virus”, afirmó.

La yararacusú (Bothrops jararacussu) es una especie de serpiente venenosa del género Bothrops que tiene su hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina.

Entérese más: Reportan 20 fallecidos y 133 nuevos casos

El envenenamiento de personas provocado por esta variedad es el más común en Brasil de entre las diferentes serpientes.

De acuerdo con Maffud, una posible medicina desarrollada a partir de la sustancia identificada podría desacelerar la reproducción de la Covid-19 en el organismo y darle tiempo a crear los anticuerpos necesarios para resistir a la enfermedad.

Los investigadores ahora pretenden identificar la posible dosis correcta de la molécula para el desarrollo de una sustancia con acción sobre la Covid, para entonces iniciar pruebas no sólo en laboratorio sino también con animales para determinar su eficacia.

“Si los resultados son positivos podremos pensar en el desarrollo de un tratamiento”, afirmó.

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de la Covid en el mundo, es el segundo en número de muertes, con poco más de 575.000 víctimas, y el tercero en número de contagios, con 20,6 millones de casos.

La epidemia, sin embargo, comienza a ceder y el promedio diario de muertes se ubica actualmente en su menor nivel desde enero y el de contagios en su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.