21 abr. 2025

Identifican el origen de las reacciones alérgicas y el asma

Un equipo de investigadores franceses identificó el origen de las reacciones alérgicas, un hallazgo considerado como un gran avance en el tratamiento de las alergias y el asma y que fue publicado este lunes en la revista Nature Immunology.

asma1.jpg

Demuestran que el factor genético es clave en las alergias. Foto: eldía.

EFE

Los expertos descubrieron que la proteína humana interleucina-33 (IL-33) actúa como un “detector” de numerosos tipos de alérgenos en las vías respiratorias, como el polen o los ácaros.

Al llegar a las vías respiratorias, los alérgenos liberan unas enzimas llamadas proteasas que cortan en trozos la interleucina-33, lo que provoca una reacción en cadena responsable de los síntomas alérgicos.

“Hasta ahora se trataban los síntomas de las reacciones alérgicas, pero este descubrimiento permitirá actuar en el origen, incluso antes de que se produzcan”, explicó a Efe el codirector del estudio, Jean-Philippe Girard, que aseguró que se trata de “uno de los hallazgos del año en el ámbito de las alergias”.

Girard apuntó que si se consigue bloquear la IL-33 con anticuerpos, se podrían limitar las crisis de asma provocadas por algunos alérgenos presentes en el aire, e indicó que algunas grandes farmacéuticas ya han empezado a investigar en este sentido.

El descubrimiento también “puede ser clave” para tratar a los afectados por el “asma profesional”, desarrollado por algunos trabajadores que manipulan detergentes (que contienen la proteasa llamada subtilisina) o frutas como la papaya en grandes cantidades.

Para llegar a este hallazgo, los investigadores, miembros del Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia (Inserm) y del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), utilizaron 14 alérgenos diferentes.

Más contenido de esta sección
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.