13 abr. 2025

Identifican más de 3.000 especies amenazadas de extinción en Brasil

Brasil identificó 3.299 especies de animales y plantas amenazadas de extinción en los diferentes ecosistemas que alberga en su territorio, según un informe divulgado por el Gobierno con datos referentes al año 2014.

Tribu amazonia.jpg

La tribu Zo'é fue contactada recientemente.

Foto: survivale.es.

El número representa un 19,8% de las 16.645 especies analizadas en Amazonía, Cerrado, Caatinga, Bosque Atlántico, Pampa, Pantanal y en las Islas Oceánicas, de acuerdo al estudio elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según los registros oficiales, hay un total de 166.264 especies de animales y plantas reconocidas en el gigante latinoamericano, aunque solo existen informaciones sobre el estado de conservación de apenas un 10 %.

Del total de especies amenazadas identificadas en 2014, 1.989 se encontraban en el Bosque Atlántico (“Mata Atlântica”, en portugués), lo que representa el 25% de las especies estudiadas en ese bioma, uno de los más ricos en biodiversidad de fauna y flora de Brasil.

El Bosque Atlántico ocupaba originalmente más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en 17 de los 27 estados brasileños, extendiéndose por gran parte de la línea costera del país.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La Amazonía y las claves de un paraíso medioambiental en llamas

Pero en la actualidad, solo resta un 12,4% de su cobertura vegetal original, después de años de ocupaciones y actividades humanas, según la Fundación SOS Mata Atlântica.

Por detrás aparece el Cerrado, el segundo mayor ecosistema de Suramérica, con alrededor de 2 millones de kilómetros cuadrados de superficie y 1.061 especies amenazadas (19,7% del total analizado).

En este caso, el aumento del área modificada por la presencia del ser humano es más reciente y viene creciendo en las últimas décadas.

“El estudio muestra que hay reflejo de esas acciones en el estado de la fauna y la flora, después de que el bioma haya perdido la mitad del área de cobertura natural”, advirtió en un comunicado Leonardo Bergamini, coordinador del informe.

Nota relacionada: Amazonas y Pantanal arden, pese al negacionismo de Jair Bolsonaro

El Pantanal y la Amazonía, esta última ocupa el 60% del territorio brasileño, presentan las mayores proporciones de especies encuadradas en la categoría “menos preocupante”, 88,7% y 84,3%, respectivamente, y también el menor porcentaje de aquellas consideradas amenazadas (3,8% y 4,7%).

En números absolutos, en el Pantanal, el mayor humedal del planeta que Brasil comparte con Paraguay y Bolivia, se identificaron 54 especies amenazadas y en la Amazonía, 278.

Esos dos ecosistemas sufren este año incendios récords, atribuidos por varias ONG medioambientales al discurso antiecologista del presidente Jair Bolsonaro, al que acusan de defender los intereses del agronegocio por encima de la protección al medioambiente.

El estudio concluyó que, de las especies analizadas, 0,06% están extintas, y otro 0,01 % lo están en la naturaleza, lo que se traduce en que al menos diez especies han desaparecido, seis de las cuales pertenecían al Bosque Atlántico.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.