21 abr. 2025

Identifican más de 3.000 especies amenazadas de extinción en Brasil

Brasil identificó 3.299 especies de animales y plantas amenazadas de extinción en los diferentes ecosistemas que alberga en su territorio, según un informe divulgado por el Gobierno con datos referentes al año 2014.

Tribu amazonia.jpg

La tribu Zo'é fue contactada recientemente.

Foto: survivale.es.

El número representa un 19,8% de las 16.645 especies analizadas en Amazonía, Cerrado, Caatinga, Bosque Atlántico, Pampa, Pantanal y en las Islas Oceánicas, de acuerdo al estudio elaborado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Según los registros oficiales, hay un total de 166.264 especies de animales y plantas reconocidas en el gigante latinoamericano, aunque solo existen informaciones sobre el estado de conservación de apenas un 10 %.

Del total de especies amenazadas identificadas en 2014, 1.989 se encontraban en el Bosque Atlántico (“Mata Atlântica”, en portugués), lo que representa el 25% de las especies estudiadas en ese bioma, uno de los más ricos en biodiversidad de fauna y flora de Brasil.

El Bosque Atlántico ocupaba originalmente más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en 17 de los 27 estados brasileños, extendiéndose por gran parte de la línea costera del país.

Lea más: La Amazonía y las claves de un paraíso medioambiental en llamas

Pero en la actualidad, solo resta un 12,4% de su cobertura vegetal original, después de años de ocupaciones y actividades humanas, según la Fundación SOS Mata Atlântica.

Por detrás aparece el Cerrado, el segundo mayor ecosistema de Suramérica, con alrededor de 2 millones de kilómetros cuadrados de superficie y 1.061 especies amenazadas (19,7% del total analizado).

En este caso, el aumento del área modificada por la presencia del ser humano es más reciente y viene creciendo en las últimas décadas.

“El estudio muestra que hay reflejo de esas acciones en el estado de la fauna y la flora, después de que el bioma haya perdido la mitad del área de cobertura natural”, advirtió en un comunicado Leonardo Bergamini, coordinador del informe.

Nota relacionada: Amazonas y Pantanal arden, pese al negacionismo de Jair Bolsonaro

El Pantanal y la Amazonía, esta última ocupa el 60% del territorio brasileño, presentan las mayores proporciones de especies encuadradas en la categoría “menos preocupante”, 88,7% y 84,3%, respectivamente, y también el menor porcentaje de aquellas consideradas amenazadas (3,8% y 4,7%).

En números absolutos, en el Pantanal, el mayor humedal del planeta que Brasil comparte con Paraguay y Bolivia, se identificaron 54 especies amenazadas y en la Amazonía, 278.

Esos dos ecosistemas sufren este año incendios récords, atribuidos por varias ONG medioambientales al discurso antiecologista del presidente Jair Bolsonaro, al que acusan de defender los intereses del agronegocio por encima de la protección al medioambiente.

El estudio concluyó que, de las especies analizadas, 0,06% están extintas, y otro 0,01 % lo están en la naturaleza, lo que se traduce en que al menos diez especies han desaparecido, seis de las cuales pertenecían al Bosque Atlántico.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.