09 may. 2025

Identifican polvo del Sahara en dunas de Fuerteventura

Dos científicos europeos han detectado granos de polvo del desierto del Sahara (norte de África) en los campos de dunas de la isla española de Fuerteventura, en el océano Atlántico, frente a las costas de Marruecos.

dunas.jpg

La arena de las dunas de Fuerteventura está compuesta en más de un 90 % por sedimentos marinos de origen orgánico y solo en un 10 % por material mineral.

canarias7.es.

La revista Hungarian Geographical Bulletin publica en su último número este estudio de György Varga, del Centro de Astronomía y Ciencias de la Tierra de Budapest (Hungría), y Christopher-Bastian Roettig, del Instituto de Geografía de la Universidad de Dresde (Alemania).

Los científicos calculan que cada año el viento dispersa por el planeta entre 2.000 y 3.000 millones de toneladas de polvo procedentes de los desiertos y zonas semiáridas. Y la mayor fuente entre todos ellos es, con diferencia, el desierto del Sahara, del que proviene entre hasta el 70% del polvo presente en la atmósfera.

Buena parte del polvo norteafricano que extienden los vientos del este cruza el Atlántico hasta el Amazonas, el Caribe e incluso Estados Unidos arrastrado por corrientes atmosféricas a gran altitud, pero otra cantidad nada despreciable se queda en Canarias, en forma de las calimas que regularmente envuelven a las islas.

Ese ciclo se repite desde hace unos tres millones de años, desde que las húmedas sabanas y bosques que un día cubrieron el norte de África se convirtieron en el mayor desierto cálido del planeta, con nueve millones de kilómetros cuadrados de extensión (el equivalente a todo el territorio del cuarto mayor país del mundo, Estados Unidos).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los dos firmantes de este trabajo explican que se han propuesto estudiar las dunas más antiguas de Fuerteventura, las llamadas dunas fósiles, porque consideran que pueden ofrecer información sobre los cambios experimentados por el clima durante el Cuaternario y sobre cómo ha evolucionado la circulación de polvo en la atmósfera.

La arena de las dunas de Fuerteventura está compuesta en más de un 90 % por sedimentos marinos de origen orgánico y solo en un 10% por material mineral, pero también se calcula que en la actualidad las calimas depositan cada año en Canarias entre 20 y 80 gramos de polvo de Sahara por metro cuadrado de terreno.

¿Es posible distinguir esos gramos de polvo entre miles de metros cúbicos de arena compuesta básicamente por carbonatos?

Varga y Roettig aseguran que lo han conseguido en varias muestras de las paleodunas de Fuerteventura formadas por más de 50.000 partículas de arena cada una, siguiendo la pista del cuarzo, el principal componente del polvo del Sahara.

Sin embargo, también precisan que ninguna de las técnicas que han empleado se basta por sí sola para lograrlo, sino que solo han llegado a encontrarlo con una combinación de varias y la ayuda de equipos de espectroscopia Raman.

De hecho, subrayan que no existen unos parámetros concretos de granulometría que caractericen a las partículas de polvo sahariano, porque su geometría suele ser irregular y variada.

En su caso, han podido distinguir un material de otro a partir de imágenes microscópicas de cada partícula, analizadas por tamaño, forma e intensidad en una escala de grises.

El trabajo llega incluso a afinar un poco más y sugiere cuáles pueden ser los puntos concretos del Sahara de los que provino ese polvo. Los autores apuntan tres candidatos: Taoudeni, una zona desértica del norte de Mali cubierta por el lecho de un antiguo lago salado; el macizo Adrar Souttouf, en el Sahara Occidental, y las laderas occidentales del macizo de Ahaggar, en el sur de Argelia.

Más contenido de esta sección
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.
Los 133 cardenales reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco se retiraron para almorzar en la residencia de Santa Marta tras los dos escrutinios de la mañana del jueves, en los que no se eligió a un nuevo Papa. A las 16:30 hora local (14:30 GMT) volverán a la Capilla Sixtina para otras dos votaciones.
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.