26 abr. 2025

Identifican en ratones un circuito cerebral vinculado al consumo de cocaína

Una zona del cerebro, el córtex insular anterior (CIA), y su conexión con el córtex orbitofrontal son clave en el consumo compulsivo de cocaína, según un estudio en ratones, y constituyen una posible diana para el tratamiento de la drogadicción en humanos.

ratones.jpg

Han desarrollado el nuevo fármaco usando ratones humanizados, un modelo experimental que va un paso más lejos que los ratones avatar.

Foto: noticiasdebariloche.com.ar.

Cada vez son más los estudios que señalan que el córtex orbitofrontal y la corteza insular intervienen en el comportamiento adictivo. Además, recientemente se ha observado que el CIA influye en el comportamiento alimentario compulsivo en roedores.

Hasta ahora, se sabe poco sobre los mecanismos del circuito neural que subyacen al comportamiento compulsivo del consumo de drogas.

Un equipo de investigadores chinos ha sugerido que el CIA es uno de los principales impulsores del consumo compulsivo de cocaína en ratas, según un estudio que publica Science Advances.

Para la investigación se entrenó a ratas de manera que se administraran a sí mismas cocaína durante doce días y se las castigaba con un leve golpe en la pata cuando la consumían

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El 66 % de los roedores dejaron de consumir cocaína una vez iniciado el castigo, mientras que el 34 % resistieron y siguieron consumiendo. Estos resultados están en consonancia con un estudio anterior e imitando el comportamiento humano.

Las ratas que buscaban cocaína compulsivamente y sin dejarse influir por el castigo mostraban una mayor actividad neuronal que indicaba un CIA hiperactivo con neuronas que se remontaban al córtex orbitofrontal.

Lea más: Implantan “minicerebros” de células humanas a ratas recién nacidas

Al inhibir las neuronas del CIA y el circuito que forman con el córtex orbitofrontal ninguna de las ratas consumió cocaína una vez iniciado el castigo.

Sin embargo, cuando los investigadores activaron quimiogenéticamente ese mismo circuito, el 80 % de los animales buscaron cocaína de forma compulsiva.

La capacidad de regular el consumo compulsivo de cocaína inhibiendo y activando ese circuito sugiere que esta vía desempeña un papel clave en el paso del comportamiento controlado al compulsivo, señalan lo investigadores y establece una nueva diana para el desarrollo de futuras terapias.

Más contenido de esta sección
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.