22 feb. 2025

Identifican restos de dos desaparecidos durante dictadura stronista

Los restos de dos desaparecidos durante la dictadura stronista fueron ya identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Los restos identificados corresponden a Miguel Ángel Soler, paraguayo detenido -desaparecido en el barrio Herrera, de Asunción, el 30 de noviembre de 1975-, y Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni, de nacionalidad italiana -desaparecida en Montevideo, el 26 de junio de 1977-.

Ambos restos fueron exhumados en la Ex Guardia de Seguridad, según informó la periodista Susana Oviedo.

La información fue presentada por el doctor Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia este martes.

A través del Equipo Nacional para la Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas se enviaron 27 huesos a Argentina para el análisis. Los fragmentos corresponden a 22 cadáveres desenterrados entre el 2006 y 2012, y que estaban custodiados en la morgue judicial a cargo de la Fiscalía.

Goiburú agradeció a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, a la Dirección de DDHH del MJ y “a las víctimas, sobrevivientes del terrorismo de Estado 1954- 1989". “Si hay una reparación necesaria en la vida de un país y de las personas del desaparecido es justamente la identificación y por fin se logró", expresó.

Las muestras de sangre de los hijos biológicos de Filipazzi, identificados como Jorge García e Ida Beatriz García, permitieron identificar los restos ya que el perfil genético de la muestra “presentaba consistencia en vínculo biológico” con la muestra de sangre.

Sus restos fueron exhumados el 21 de marzo del 2013. El hijo ya falleció, mientras que la hija Ida Beatriz vive en Corrientes y envió una carta donde lamentó no poder estar presente por razones de fuerza mayor, agradeció a Goiburú la colaboración, pero se pregunta por qué le hicieron desaparecer. Pidió a los países de Argentina, Paraguay y Uruguay que investiguen para llegar a la justicia.

Mientras que en el caso de Soler, fueron su hijo Jorge Miguel Soler y la hermana biológica del desaparecido, Dalila Soler Canales. El hombre es hermano de la poeta Carmen Soler, quien fue exiliada durante la dictadura de Stroessner y falleció en Buenos Aires en 1985, antes de que caiga el régimen.

El encargado de Despacho del Ministerio de Justicia, Éver Martínez, calificó de histórico este día ya que por primera vez se logró identificar a dos desaparecidos después de más de 10 años de investigación.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.