03 abr. 2025

Identifican restos de dos desaparecidos durante dictadura stronista

Los restos de dos desaparecidos durante la dictadura stronista fueron ya identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

Los restos identificados corresponden a Miguel Ángel Soler, paraguayo detenido -desaparecido en el barrio Herrera, de Asunción, el 30 de noviembre de 1975-, y Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni, de nacionalidad italiana -desaparecida en Montevideo, el 26 de junio de 1977-.

Ambos restos fueron exhumados en la Ex Guardia de Seguridad, según informó la periodista Susana Oviedo.

La información fue presentada por el doctor Rogelio Goiburú, titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia este martes.

A través del Equipo Nacional para la Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidas se enviaron 27 huesos a Argentina para el análisis. Los fragmentos corresponden a 22 cadáveres desenterrados entre el 2006 y 2012, y que estaban custodiados en la morgue judicial a cargo de la Fiscalía.

Goiburú agradeció a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, a la Dirección de DDHH del MJ y “a las víctimas, sobrevivientes del terrorismo de Estado 1954- 1989". “Si hay una reparación necesaria en la vida de un país y de las personas del desaparecido es justamente la identificación y por fin se logró", expresó.

Las muestras de sangre de los hijos biológicos de Filipazzi, identificados como Jorge García e Ida Beatriz García, permitieron identificar los restos ya que el perfil genético de la muestra “presentaba consistencia en vínculo biológico” con la muestra de sangre.

Sus restos fueron exhumados el 21 de marzo del 2013. El hijo ya falleció, mientras que la hija Ida Beatriz vive en Corrientes y envió una carta donde lamentó no poder estar presente por razones de fuerza mayor, agradeció a Goiburú la colaboración, pero se pregunta por qué le hicieron desaparecer. Pidió a los países de Argentina, Paraguay y Uruguay que investiguen para llegar a la justicia.

Mientras que en el caso de Soler, fueron su hijo Jorge Miguel Soler y la hermana biológica del desaparecido, Dalila Soler Canales. El hombre es hermano de la poeta Carmen Soler, quien fue exiliada durante la dictadura de Stroessner y falleció en Buenos Aires en 1985, antes de que caiga el régimen.

El encargado de Despacho del Ministerio de Justicia, Éver Martínez, calificó de histórico este día ya que por primera vez se logró identificar a dos desaparecidos después de más de 10 años de investigación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches y los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.