15 abr. 2025

Identifican un microbio que bloquea al parásito de la malaria en mosquitos

El mosquito anofeles es el responsable de la transmisión de la malaria, pero algunos tienen un microbio que bloquea al parásito que causa la enfermedad, según un estudio que publica Nature Communications.

mosquito.jpg

Según el estudio, el microbio se transmite de los mosquitos hembra a sus crías en altas tasas y no mata ni causa daños evidentes al animal.

Foto: diariolibre.com.

Los investigadores subrayan que se necesitarán más estudios para determinar con precisión cómo se podría utilizar ese microbio para controlar la malaria.

El microbio ha sido denominado Microsporidia MB por los científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos (Icipe), en Kenia, y de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) que firman la investigación.

Los expertos comprobaron que los mosquitos portadores de Microsporidia MB en el lago Victoria en Kenya no albergan el parásito Plasmodium de la malaria, ni en la naturaleza ni después de una infección experimental en el laboratorio.

Lea más: Científicos descubren cómo bloquear infección de la malaria en mosquitos

Además, el microbio se transmite de los mosquitos hembra a sus crías en altas tasas y no mata ni causa daños evidentes al animal, señaló en un comunicado el Icipe.

Los cuerpos de todos los animales están habitados por microbios que pueden ser perjudiciales (patógenos) o simbiontes neutrales (beneficiosos), explicó Jeremy Herren, del ICIPE y director del estudio.

“Los insectos sanos suelen tener simbiontes microbianos dentro de sus cuerpos y células, lo que puede tener efectos importantes en la biología de sus huéspedes”, agregó el experto en la nota.

Nota relacionada: Científicos modifican genéticamente resistencia a la malaria de los mosquitos

Aunque el nuevo simbionte Microsporidia MB se encuentra naturalmente en niveles “relativamente bajos” en los mosquitos de la malaria en Kenya, los investigadores creen “que puede haber formas de aumentar la proporción” de aquellos que lo portan, para bloquear su capacidad de transmitir la enfermedad.

Se ha demostrado que este tipo de intervención para bloquear la transmisión tiene “un potencial transformador” para controlar el dengue, una enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Te puede interesar: Nuevo método podría identificar portadores de malaria con un test de saliva

“Nos entusiasmó comprobar que el simbionte Microsporidia MB se transmite de los mosquitos madre a sus crías, y que el microbio no compromete la capacidad de los mosquitos para sobrevivir”, destacó Lilian Mbais de la Universidad de Nairobi, también firmante de la investigación.

Estas dos características son fundamentales, ya que podrían permitir la propagación de los simbiontes a través de las poblaciones de mosquitos y su mantenimiento durante muchas temporadas de transmisión del paludismo.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.