29 may. 2025

Identifican una medicina para el hígado que puede prevenir el Covid-19

Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han identificado una medicina utilizada hasta ahora para dolencias de hígado que puede prevenir la infección de SARS-Cov-2 y proteger contra futuras variantes del virus, según un estudio que publica este lunes la revista Nature.

pastilla.jpg

El ácido ursodesoxicólico, utilizado para tratar o evitar diversas dolencias biliares, regula el receptor ACE2, que facilita la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células y puede reducir la infección.

Foto referencial: losreplicantes.com.

El ácido ursodesoxicólico, utilizado para tratar o evitar diversas dolencias biliares, regula el receptor ACE2, que facilita la entrada del virus SARS-CoV-2 en las células y puede reducir la infección, según pruebas realizadas con organoides y tejidos animales y humanos.

Modular los receptores virales podría “complementar la vacunación” y resultar adecuado para tratar la covid en determinados grupos vulnerables, señaló la revista científica.

Dado que la sustancia regula las células humanas, en lugar dirigirse contra el virus, su administración puede contribuir a proteger al organismo de variantes que puedan emerger en el futuro, destacan los investigadores en un comunicado de su universidad.

Lea más: ¿Qué sabe la ciencia del nuevo coronavirus?

“Las vacunas nos protegen impulsando nuestro sistema inmune, para que pueda reconocer el virus y eliminarlo, o al menos debilitarlo”, describió el autor principal del trabajo, Fotios Sampaziotis.

“Pero las vacunas no funcionan para todo el mundo, por ejemplo, en pacientes con un sistema inmune debilitado, y no todo el mundo tiene acceso a ellas. Además, el virus puede mutar hacia nuevas variantes resistentes a las vacunas”, alertó el científico.

Sampaziotis y su equipo han investigado “vías alternativas” para protegerse del SARS-CoV-2 y han hallado “una manera de cerrarle la puerta al virus, evitando que entre en las células y protegiendo de la infección”, describió.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.