24 feb. 2025

Iglesia Adventista aclara que miembro detenido no era pastor ni empleado

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, Unión Paraguaya, aclara que Melanio McLeod Fernández, detenido por estafa este martes, no es pastor ni empleado de la mencionada iglesia. No obstante, sí estuvo como miembro y la iglesia está tomando las medidas correspondientes a su caso.

iglesia 5.png

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, Unión Paraguaya, aclara que Melanio McLeod Fernández no es pastor ni empleado de la iglesia.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional detuvo este martes durante un allanamiento en Asunción a Melanio McLeod Fernández, quien aprovechaba la confianza que le tenían las familias al hacerse pasar por pastor y arquitecto y pedirles dinero por construcciones que nunca hizo. El mismo está condenado por estafa.

En ese sentido, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Paraguay aclaró que el señor Melanio McLeod Fernández no es pastor y tampoco empleado de la iglesia.

Lea más: Detenido un pastor condenado por estafa en Asunción: Se hizo pasar por arquitecto para engañar

“Por su condición de miembro, de acuerdo con los reglamentos oficiales, estamos tomando las medidas correspondientes a su caso, mientras acompañamos la situación. Reiteramos nuestro compromiso con valores bíblicos, como la ética y la honradez”, señalaron.

En relación con los hechos cometidos por un miembro, aseguraron que el caso será analizado por los organismos competentes y la Iglesia Adventista siempre colaborará en lo que se le solicite.

“Cabe aclarar que los pastores de la Iglesia Adventista tienen una dedicación exclusiva al ministerio, sin posibilidad de dedicarse a ninguna otra actividad de acuerdo a nuestros reglamentos”, detallaron.

El caso

El condenado usaba su carisma y fachada de pastor para engañar a las familias seguidoras de la Iglesia adventista.

La abogada Sicinia Quintana comentó que McLeod normalmente reclutaba trabajadores en la iglesia como albañiles y electricistas. Con esto vendía una buena imagen y se hacía pasar por arquitecto, generalmente con extranjeros que viven en Alto Paraná.

En el caso de su cliente, le presentó un presupuesto de G. 400 millones por el arreglo de su vivienda. Lo llamativo es que pedía que la familia se mude de la casa para trabajar supuestamente con mayor fluidez.

La persona afectada depositó primero la mitad para que empezara las tareas, según las condiciones que impuso McLeod, sin siquiera un contrato de prestación de servicios.

Luego volvió a depositar G. 100 millones y más hasta que quedó un saldo de G. 80 millones, sin que se realizaran las refacciones. A pesar de esta situación, el pastor siguió reclamando ese pago.

Finalmente fue condenado por estafa y la Justicia tuvo que detenerlo para que cumpla la sentencia.

Melanio McLeod sería hermano de la ex intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod. Sin embargo, las autoridades no fueron muy específicas al respecto y en el entorno de la ex jefa comunal tampoco nunca se habló sobre el hombre, según informaron a Última Hora.

Más contenido de esta sección
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.