20 may. 2025

Iglesia advierte que corrupción busca debilitar el sistema democrático

En un mensaje difundido este viernes, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) expresó su preocupación ante la crisis y el escándalo que afectan a los tres poderes del Estado, envueltos en denuncias de tráfico de influencias y el narcotráfico.

Obispos.jpg

Iglesia advierte que la corrupción busca debilitar el sistema democrático.

Foto: CEP

En este tiempo de Cuaresma, los obispos de Paraguay, reunidos en la 244.ª Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), enviaron un fuerte mensaje a las autoridades nacionales.

Recordaron que en la carta pastoral del mes de noviembre de 2024 “vieron signos de crisis y dolor, que los desafía para sostener la esperanza que no defrauda”.

“Vemos que la corrupción busca manipular y debilitar el sistema democrático, en favor del lucro mal habido de personas y grupos de poder egoístas”.
CEP.

“En el mismo espíritu de esa Carta Pastoral acompañamos la crisis y el escándalo que envuelven y afectan a los poderes del Estado, ante las denuncias de tráfico de influencias y el poder del narcotráfico. Vemos que la corrupción busca manipular y debilitar el sistema democrático, en favor del lucro malhabido de personas y grupos de poder egoístas, que pueden torcer la Justicia según sus deseos”, se explayaron.

Los obispos señalaron que defender la justicia y hacer justicia es un deber sagrado, para afirmar la dignidad de todos y asegurar la convivencia, propiciando la equidad, la rectitud, la imparcialidad y la moderación en las relaciones sociales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mencionaron sus intenciones de “alimentar la esperanza”, exhortando a las autoridades y a todos los ciudadanos “al compromiso indeclinable con la verdad, la justicia y la caridad”.

Lea más: Iglesia apunta al abuso de poder político que impide el crecimiento de Paraguay

Igualmente, los obispos resaltaron la necesidad de “los signos que desarticulen la trama corrupta que atenta contra el recto funcionamiento de las instituciones del Estado”.

Consideraron necesario que la carta magna sea respetada y cumplida “asegurando el equilibrio y la separación de poderes para el servicio honesto a la Patria”.

“Para fortalecer la confianza ciudadana, se debe sanar nuestra democracia con la colaboración de todos, ciudadanos y autoridades, servidores del bien común. Consideramos especialmente necesario que las instancias de selección y de enjuiciamiento de los diversos actores del Poder Judicial realicen su servicio con imparcialidad y verdadero compromiso con la idoneidad y competencia que requiere la institución de justicia”, puntualizaron.

Asimismo, hablaron de la necesidad de la conversión a la vida mejor en el amor, la verdad y la justicia “abandonando el miedo y todo lo que nos paraliza en el pecado y la corrupción”.

Agua para el Chaco, educación accesible y salud

Finalmente, invitaron a “seguir sembrando juntos, con actitud sinodal, semillas de esperanza, especialmente en el cuidado de la casa común” y en el desafío de suministrar agua potable en el Chaco.

También, en el compromiso fuerte y decidido con el cambio en el uso del poder como servicio, en la misión de brindar educación accesible y de calidad, en la atención de salud pública y en la reforma eficaz del sistema penitenciario.

Por último, instaron a velar para que tanto la explotación extensiva del campo como los emprendimientos de minería se enmarquen en el respeto al medioambiente y en la justicia social, y que se proteja a indígenas y campesinos de desalojos violentos, que amenazan la integridad y la dignidad de las personas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.