12 feb. 2025

Iglesia apuesta por la reforma constitucional y el fortalecimiento del matrimonio entre “varón y mujer”

Aprovechando el festejo por los 206 años de Independencia paraguaya del yugo español, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, dio un mensaje específico en el tedeum, celebrado en la Catedral Metropolitana, con presencia del presidente Horacio Cartes. Crisis política, matrimonio y temas sociales fueron sus motivos de discurso.

edmundo.jpg

Encuentro religioso por los 206 años de Independencia patria. Foto: Carlos Peralta, ÚH.

El representante de la Iglesia Católica aprovechó su momento de discurso frente autoridades nacionales. El mandatario de turno estuvo presente en el encuentro, pero, como ya es costumbre, no emitió palabras y se llamó al silencio, dejando hablar solo al arzobispo de Asunción.

El religioso, en un ameno y directo discurso, recordó aquella crisis política que azotó al país en el mes de marzo por la enmienda constitucional. Resaltó el éxito de las oraciones y de la ayuda de la Iglesia, que desembocaron en la “inesperada y sorprendente renuncia a la reelección que le puso fin a la crisis política por la enmienda constitucional”, ya que, a su criterio, la decisión de Cartes se debió a la intervención de la Iglesia.

Recordó a los secuestrados y sostuvo que la Iglesia está orando por la pronta liberación de aquellos que fueron privados de su libertad y se encuentran en manos de grupos delictivos. Mencionó a los compatriotas que se encuentran en la extrema pobreza, “los que no pueden disfrutar de los bienes de la tierra. Los niños que viven en situación indigna y en el abandono, la situación de los adultos mayores sumergidos en la pobreza”. Con respecto al último punto, dijo que el Gobierno está mostrando “avances” al respecto para dignificarlos.

El representante del catolicismo habló además de las drogas y del lavado de dinero, apostando siempre por una reforma constitucional “que garantice la identidad paraguaya con sus valores culturales y mantenga el equilibrio de los tres poderes sin dictadura en ninguno de ellos, en concordancia con el reconocimiento auténtico de valorar la vida humana en todas sus etapas; la familia, el matrimonio y el desarrollo de la persona”, dijo.


RECORDÓ A LOS JÓVENES

“La persona es nuestra riqueza, cada paraguayo, la Iglesia optó por los jóvenes dedicando tres años de reflexión; son nuestro presente, futuro y nuestro potencial, necesitan oportunidades para acceder al estudio, al campo laboral, la formación permanente son los nuevos líderes que deben formarse, trátemelos con delicadeza mucho amor y cercanía mostrándole con el testimonio el camino de la fe cristiana, de la justicia y de la paz”, agregó.

SOBRE LA FAMILIA

Con relación a la familia, el arzobispo refirió que la familia paraguaya está integrada por el matrimonio entre “varón y mujer”, lo cual se “alza como una riqueza de nuestra patria. Debemos unir a la familia”, señaló.

Apostó, además, por el derecho a la vida recordando que una familia puede ser la cuna o la tumba de una nación”, según sus palabras.
Más contenido de esta sección
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.