01 feb. 2025

Iglesia Católica insta a avanzar hacia una “democracia con valores”

La Conferencia Episcopal Paraguaya emitió un mensaje por los 30 años del golpe que derrocó del poder al dictador Alfredo Stroessner. La Iglesia Católica insta a sus fieles a construir una democracia con valores para lograr el bien común.

CEP-CONFERENCIA EPISCOPAL.jpg

Obispos paraguayos de la CEP se pronunciaron en conmemoración de los 30 años de democracia.

Foto: Archivo ÚH.

En conmemoración de los 30 años de la transición democrática en el Paraguay, la Conferencia Episcopal Paraguaya exhortó a cultivar, entre otras cosas, los valores de la tolerancia y el pluralismo para construir una democracia participativa.

Los obispos celebraron las tres décadas en que el pueblo paraguayo experimentó, sin interrupción, el sistema democrático, con elecciones periódicas en el marco de un ambiente de amplia libertad pública.

No obstante, la CEP, en conformidad con el texto de Aparecida (2007), reiteró que es necesario trabajar por construir una mejor democracia, basada en la promoción y respeto de los derechos humanos, con presencia más protagónica de la sociedad civil y la irrupción de nuevos actores sociales.

También puede leer: Los stronistas nunca se fueron, refiere luchador contra la dictadura

A fin de que estas acciones generen “cambios importantes para el logro de políticas públicas más justas en los campos de la salud, educación, seguridad alimentaria, previsión social, acceso a la tierra y a la vivienda, promoción eficaz de la economía para la creación de empleos y leyes que favorecen las organizaciones solidarias”.

El escrito agrega que otros valores que se deben implementar dentro de la democracia son la tolerancia y el pluralismo. “Tener en cuenta estos valores posibilitará no caer en fanatismos que provocan divisiones en la comunidad”, aconsejó.

La Conferencia Episcopal concluyó mencionando que el proceso vivido en estos 30 años de transición democrática tuvo luces y sombras, lo que llevó a amplios sectores de la población a la desilusión y al pesimismo sobre las bondades del régimen democrático.

Nota relacionada: Estado sigue sin responder desde hace 11 años informe final de CVJ

“Sin embargo, las nuevas generaciones, que no conocieron ya las desgracias nacionales de los autoritarismos constituidos en sistemas, tienen, mediante el amplio ejercicio de las libertades públicas, una esperanza diferente”, alentó.

Finalmente, el texto añade la necesidad de “pasar de una democracia meramente formal, electoral, a una democracia como estilo de vida y de ejercicio de la política para la consecución del bien común”.

30 años de democracia

Este domingo 3 de febrero se cumplen 30 años del golpe de Estado que culminó con los 35 años del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Durante el régimen, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas, según un informe de la Comisión Verdad y Justicia.

Lea más en: Dictadura stronista: Codehupy sostiene que crímenes aún siguen impunes

Del total de desaparecidos, solo se recuperaron 37 cuerpos, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo consiguió identificar a cuatro. Además, 20.814 paraguayos se vieron obligados a asumir el exilio.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.