10 may. 2025

Iglesia Católica insta a avanzar hacia una “democracia con valores”

La Conferencia Episcopal Paraguaya emitió un mensaje por los 30 años del golpe que derrocó del poder al dictador Alfredo Stroessner. La Iglesia Católica insta a sus fieles a construir una democracia con valores para lograr el bien común.

CEP-CONFERENCIA EPISCOPAL.jpg

Obispos paraguayos de la CEP se pronunciaron en conmemoración de los 30 años de democracia.

Foto: Archivo ÚH.

En conmemoración de los 30 años de la transición democrática en el Paraguay, la Conferencia Episcopal Paraguaya exhortó a cultivar, entre otras cosas, los valores de la tolerancia y el pluralismo para construir una democracia participativa.

Los obispos celebraron las tres décadas en que el pueblo paraguayo experimentó, sin interrupción, el sistema democrático, con elecciones periódicas en el marco de un ambiente de amplia libertad pública.

No obstante, la CEP, en conformidad con el texto de Aparecida (2007), reiteró que es necesario trabajar por construir una mejor democracia, basada en la promoción y respeto de los derechos humanos, con presencia más protagónica de la sociedad civil y la irrupción de nuevos actores sociales.

También puede leer: Los stronistas nunca se fueron, refiere luchador contra la dictadura

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A fin de que estas acciones generen “cambios importantes para el logro de políticas públicas más justas en los campos de la salud, educación, seguridad alimentaria, previsión social, acceso a la tierra y a la vivienda, promoción eficaz de la economía para la creación de empleos y leyes que favorecen las organizaciones solidarias”.

El escrito agrega que otros valores que se deben implementar dentro de la democracia son la tolerancia y el pluralismo. “Tener en cuenta estos valores posibilitará no caer en fanatismos que provocan divisiones en la comunidad”, aconsejó.

La Conferencia Episcopal concluyó mencionando que el proceso vivido en estos 30 años de transición democrática tuvo luces y sombras, lo que llevó a amplios sectores de la población a la desilusión y al pesimismo sobre las bondades del régimen democrático.

Nota relacionada: Estado sigue sin responder desde hace 11 años informe final de CVJ

“Sin embargo, las nuevas generaciones, que no conocieron ya las desgracias nacionales de los autoritarismos constituidos en sistemas, tienen, mediante el amplio ejercicio de las libertades públicas, una esperanza diferente”, alentó.

Finalmente, el texto añade la necesidad de “pasar de una democracia meramente formal, electoral, a una democracia como estilo de vida y de ejercicio de la política para la consecución del bien común”.

30 años de democracia

Este domingo 3 de febrero se cumplen 30 años del golpe de Estado que culminó con los 35 años del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner. Durante el régimen, 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas, según un informe de la Comisión Verdad y Justicia.

Lea más en: Dictadura stronista: Codehupy sostiene que crímenes aún siguen impunes

Del total de desaparecidos, solo se recuperaron 37 cuerpos, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo consiguió identificar a cuatro. Además, 20.814 paraguayos se vieron obligados a asumir el exilio.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.