Iglesia Católica
Las parroquias católicas invitan este Sábado Santo a la solemne celebración de la Vigilia Pascual o Misa de Gloria, donde se conmemora esencialmente el acontecimiento de la victoria de Cristo sobre la muerte. Es una de las liturgias más antiguas y ornamentadas de la historia de la cristiandad. En la ocasión se recita el Pregón Pascual, que fuera escrito cerca del año 300 d.C.
La Diócesis de Ciudad del Este reveló que más comunidades fueron disueltas y que ya no tienen permiso de usar el hábito. Esto generó nuevas críticas.
El papa emérito Benedicto XVI pidió hoy perdón y expresó su dolor por los abusos y errores ocurridos durante sus mandatos en los distintos cargos que ha tenido.
Los resultados preliminares de una investigación, dados a conocer este martes, revelaron la existencia de 93 posibles tumbas sin identificar cerca de la Escuela Residencial de la Misión de Saint Joseph, un antiguo internado para menores indígenas en la Columbia Británica, en Canadá.
El papa emérito Benedicto XVI se retractó de declaraciones centrales para el informe sobre el encubrimiento de abusos sexuales en la Iglesia Católica en Alemania que fue presentado la semana pasada.
El informe sobre los presuntos abusos sexuales en la archidiócesis alemana de Múnich atribuye al entonces arzobispo y actual papa emérito Benedicto XVI no haber actuado al menos en cuatro casos conocidos ocurridos bajo su jerarquía.
Este viernes 24 de diciembre conmemoramos la Nochebuena, a la espera de la Navidad. Ofrecemos los horarios de algunas celebraciones eucarísticas en parroquias y santuarios.
El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, señaló que como autoridad acepta las críticas que realizó la Iglesia Católica durante la celebración de la misa central en Caacupé.
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, apeló a la conformación de una mesa de trabajo para dialogar sobre una eventual modificación a la ley que penaliza las invasiones. Esto, luego de las sendas críticas de la Iglesia Católica a la normativa, durante las festividades de Caacupé.
El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, dedicó parte de su homilía durante la misa central por la festividad de la Virgen para pronunciarse sobre los desalojos forzosos y las amenazas de expulsión a las comunidades indígenas.
Durante la homilía de la misa por la solemnidad de la Virgen de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela señaló a la corrupción y a la deshonestidad como responsables de los males que aquejan actualmente al Paraguay.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó este miércoles hasta el Norte del país para seguir de cerca las investigaciones del secuestro del colono Peter Reimer, por lo que no estará presente en la misa central por la solemnidad de la Virgen de Caacupé.
Obispos y sacerdotes de la Iglesia Católica exhortaron a buscar la justicia social y el bienestar del país, además de criticar la corrupción durante las homilías del novenario de Caacupé de este año.
Durante el sexto día del novenario a Nuestra Señora de Caacupé, el obispo emérito Claudio Giménez instó a los laicos a que sean ejemplo de Cristo ante el mundo. Pidió a las autoridades creyentes que no sean corruptas y afirmó que se debe hacer cumplir la Constitución Nacional.
El padre César Nery Villagra, de la parroquia San Jorge de las Fuerzas Armadas, predicó este viernes la misa del Novenario de Caacupé, donde “pidió escuchar a aquellos que se encuentran en las márgenes y periferias”.
El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió este jueves un comunicado en el que aseguró que no existe una hoja de ruta de desalojos masivos por parte del Gobierno.
Durante el quinto día del Novenario de la Virgen de Caacupé, Adalberto Martinez, obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, pidió no estar indiferentes ante los “desalojos inhumanos” de los cuales son víctimas los indígenas y campesinos.
La Corte Suprema de Estados Unidos escucha este miércoles un caso que podría eliminar precedente que legalizó aborto en el país, hace 50 años.
Durante la misa en el tercer día de novenario a la Virgen de Caacupé, monseñor Guillermo Steckling, obispo de Ciudad del Este, instó a una vida laica de santidad y seguir a Jesús “para cambiar el mundo que nos rodea”. Además, criticó los desalojos de indígenas.
Pedro Collar, obispo de Misiones, pidió a los cristianos profundizar en la palabra de Dios, salir de su zona de confort, encarándose la realidad sufriente del mundo. Además, hizo énfasis en la necesidad de prestar atención al clamor de la madre tierra.
Una vendedora de flores en inmediaciones del Cementerio de la Recoleta desde hace años dedica sus días a cuidar de los gatitos que residen en el lugar.
Unos delincuentes aprovecharon las horas de la misa para ingresar a robar el domingo en dos casas parroquiales de diferentes localidades del Departamento de Itapúa.
Un hombre denuncia a otras personas por supuestamente haber vaciado la cuenta millonaria de un sacerdote de la Iglesia Católica ya fallecido, de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.
Tras una reunión entre autoridades eclesiales y del Ministerio de Salud, finalmente se informó que no será obligatoria la presentación del carné de vacunación contra el Covid-19 para los peregrinantes que lleguen hasta Caacupé, en el marco de la festividad de la Virgen.
El papa Francisco abogó este sábado por “un salario universal, para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida” y por “la reducción de la jornada laboral”, como medida para un mayor acceso de todos al trabajo.
Todos los obispos de Francia deben presentar su dimisión como reacción al informe publicado en el país la semana pasada que revelaba la existencia de al menos 330.000 víctimas de pederastia en el seno de la iglesia, según una petición lanzada este lunes por víctimas, entre otros.
La CEP instó este jueves a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, a ejercer su derecho al voto de forma “consciente, libre y responsable”.
El obispo de la Diócesis de Ciudad del Este alertó este miércoles sobre la presencia en la zona de un hombre que se hace pasar por sacerdote de dicha sede.
El papa Francisco expresó su “vergüenza” por la “larga incapacidad de la Iglesia” en gestionar los casos de curas pederastas, después de la publicación del informe sobre los 330.000 casos de abusos o violencia sexual sobre menores o personas vulnerables ocurridos desde 1950 por parte del clero francés.
El monseñor Adalberto Martínez, presidente de la CEP y obispo de la Diócesis de Villarrica, acompañó este domingo la comunidad de San Francisco de dicha localidad, donde se lo vio cocinando una gran olla de tallarín.