23 feb. 2025

Iglesia critica la narcopolítica en la homilía de Caacupé

Durante la misa en el tercer día de novenario a la Virgen de Caacupé, el presbítero Blas Arévalos criticó la narcopolítica y manifestó que la Justicia en el Paraguay debe ser “implacable” con los narcotraficantes.

Blas Arévalos.jpg

El presbítero Blas Arévalos mencionó que la narcopolítica “ensucia, debilita y atropella la vida de una nación y de una sociedad”.

Foto: Captura Telefuturo.

El presbítero Blas Arévalos mencionó que la narcopolítica “ensucia, debilita y atropella la vida de una nación y de una sociedad”.

Refirió que la Justicia en el Paraguay debe ser implacable con los que contradicen la bondad, el amor, la vida de Jesús. En ese sentido, aseguró que se debe ser implacable con “los ladrones, asaltantes y narcotraficantes, porque estos son los que corroen la base de la moral jurídica de una nación joven que quiere ser democrática”.

Explicó que el narcotraficante debe vender la droga y el político tiene que hacer el bien a la comunidad, por lo tanto ambos no deben ir juntos.

Lee más: Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

“El narco busca plata y a eso nomás debe dedicarse, todo el pueblo está contento cuando ve en las noticias que caen estos criminales”, expresó.

Aseguró que alienta ver a las autoridades que buscan la Justicia y a parlamentarios que pisan firmes, y que les acompaña con sus oraciones.

“Seguir a Jesús está en el riesgo de la búsqueda de la verdad”, refirió en la homilía de Caacupé ante la multitud de feligreses, quienes aplaudieron sus palabras.

Políticos detenidos

La semana pasada, la ex diputada colorada, Cynthia Elizabeth Tarragó Díaz junto a su marido Raymond Va, fue detenida en Estados Unidos por supuesto lavado de dinero.

Te puede interesar: Detienen a Cynthia Tarragó en EEUU por blanqueo de dinero

En la nota de la Fiscalía, el fiscal Craig Carpenito, explicó que la ex legisladora “se ofreció descaradamente a lavar el producto del tráfico internacional de drogas e incluso llegó al extremo de ofrecer traficar con cocaína ella misma”.

Por otra parte, este viernes, el diputado colorado Ulises Quintana, volvió tras las rejas en la Cárcel Militar de Viñas Cué, tras ser revocada su libertad ambulatoria, por parte de la jueza Alicia Pedrozo.

Nota relacionada: Pese a recusar a jueza, diputado Ulises Quintana volvió a la prisión

Quintana está imputado por los supuestos hechos de tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, tras estar vinculado supuestamente con el presunto narcotraficante Reinaldo Javier Cucho Cabaña.

Lamenta situación de los indígenas

El religioso recordó la historia del indio José, quien había ido a la selva para buscar alimentos, cuando se encontró con la tribu Mbayá y prometió a la Virgen María que si lograba salir con vida le haría una imagen y así lo hizo.

Refirió que la Virgen María en Caacupé fue enviada por Dios para cuidar a los pobres entre los más pobres, que son los indígenas. En ese sentido, mencionó que los indígenas están desterrados, y que hay comunidades enteras sacadas de sus tierras que hace miles de años ocupaban.

Como así también jóvenes y niños indígenas que deambulan por las ciudades porque “los terratenientes les sacaron sus tierras con título falso o alquilando de ellos”.

Nota relacionada: Monseñor Giménez pide una sociedad con menos violencia y corrupción

“Ser cristiano es una búsqueda permanente de la Justicia. La Constitución Nacional exige la preservación social y cultural de las comunidades indígenas, la defensa de su patrimonio y sus tradiciones y mejoramiento de sus condiciones económicas”, refirió.

Explicó que en la Constitución Nacional se refiere que en ningún caso se permitirá el uso de la fuerza con los indígenas y pidió al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) prestar asistencia científica, técnica, jurídica, administrativa, económica a las comunidades indígenas, como dice la ley.

Criticó la ideología de género

El presbítero Blas Arévalos dijo que es “necesaria y fundamental la familia, construida por papá varón y mamá mujer, no de otra forma de construir la familia”.

Afirmó que la Iglesia Católica defiende la familia tradicional “como Dios ha querido”.

Mencionó que la familia es atacada y también la Iglesia es atacada por defenderla y quienes las atacan son los “ideólogos del género”.

“Cada uno nace hombre o mujer, así Dios nos hizo. La ideología del género nos dice lo que vos quieras, si te ponés la pollera y está bien, podés decir que sos mujer, pero che rejápe”, expresó.

Dijo que en el fondo, el aborto, la ideología de género y el imperialismo, es lo mismo que dinero, porque detrás de eso hay “mucha plata”.

Te puede interesar: Mirador de la Basílica de Caacupé implementa nuevas medidas de seguridad

“Hoy Jesús llama a los directores de colegios, a los profesores, papá y mamá, no debemos permitir esto, debemos luchar por la presencia de Jesús en el corazón de los niños y los jóvenes”, acotó.

Pidió a los parlamentarios y al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a no aprobar ninguna ley que se presenta en contra de la familia y dio como ejemplo el aborto.

“La Iglesia defiende la vida desde su concepción, de los ancianos y de los abandonados hasta su muerte natural”, expresó.

Se espera unas 4 millones de personas

Miles de personas se congregan durante los días del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros, en la Basílica Menor de Caacupé. El lema de este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras.

Se espera que unas 4 millones de personas lleguen hasta la Capital Espiritual del país, en el marco de las celebraciones religiosas por el Día de la Virgen de Caacupé que será el próximo 8 de diciembre. Para el efecto, se prevé la presencia de unos 6.000 agentes de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.