31 mar. 2025

Iglesia critica “las espinas” del Gobierno que hieren al Paraguay

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, presidió este miércoles la misa del Novenario de Caacupé, donde lanzó duras críticas a las autoridades del Gobierno que “con sus espinas” perjudican al país.

Solitaria. Una peregrina reza frente a la Basílica vacía  por las restricciones sanitarias.

Solitaria. Una peregrina reza frente a la Basílica vacía por las restricciones sanitarias.

En el quinto día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, el obispo Gabriel Escobar presidió la homilía que este miércoles se realizó bajo el tema La Asamblea Eucarística es el centro del Domingo.

Durante la homilía, el religioso lanzó duras críticas hacia el Gobierno por la falta de políticas para erradicar la pobreza, la corrupción, el secuestro y otros flagelos que desangran al Paraguay.

Al principio cuestionó el Plan Nacional de Niñez y Adolescencia impulsado por el Gobierno señalando que no se dio participación a todos los sectores y por querer introducir “la ideología de género” en el aprendizaje de los estudiantes.

“El trasfondo de esto es sacar autoridad a los padres, para luego inculcar ideas contrarias a los valores de los paraguayos como la familia, el hogar, el amor de Dios y que atentan contra nuestra propia Constitución Nacional”, reprochó.

Seguidamente aseveró que en el plan de la niñez se “encuentran muchos antivalores como el aborto, la ideología de genero y un feminismo mal entendido”.

Lea más: CDIA respalda Plan Nacional de Niñez y Adolescencia

Además, el obispo lamentó la problemática de la falta de tierras y la situación medioambiental. Pidió que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) “no se deje llevar por una campana, porque escuchando a todos podemos llegar a la verdad”.

En otro momento, el religioso pidió al Gobierno una cumbre de poderes para atacar “las espinas que perjudican al Paraguay”. “Sería lindo que todos nos pongamos a pensar cuáles son las espinas del pecado que hieren el corazón y cuerpo de nuestros semejantes”, dijo.

Así también, Escobar pidió castigos ejemplares a aquellos que “se aprovechan en sacar el pan de la boca de los más pobres”."¡Qué espina, qué dolor!” “Por eso soñamos en que se realice una cumbre de poderes”, siguió manifestando el representante de la Iglesia Católica.

Nota relacionada: Iglesia insta a vivir en justicia, amor y servicio

Además, afirmó que es una necesidad urgente atacar el contrabando y la falta de castigo a los que desangran al país “con sus hurtos y robos de guantes blancos”. " ¡Qué espina, qué dolor!”, volvió a exclamar.

Igualmente, el obispo pidió a los fiscales y jueces a que no se vendan al mejor postor “Esto es muy triste, porque el pobre no sabe a quién recurrir. ¡Qué tristeza, qué dolor!”, prosiguió.

En su homilía también recordó a los secuestrados y a sus familias. Lamentó que dicho flagelo “sea algo que se está queriendo volver común”. Cuestionó la falta de resultados de los organismos competentes.

“No se ven los resultados esperados desde hace varios años; sin embargo, se continúa malgastando millones de guaraníes que salen del Estado. Mientras los familiares siguen sufriendo y esperando”, concluyó.

En reiteradas ocasiones los familiares de Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis hicieron un llamado a no olvidar a los secuestrados. Con el lema “Que vuelvan los tres”, pidieron al Gobierno que sigan haciendo su trabajo para volver a ver a sus seres queridos.

Caacupé vive una festividad de la virgen distinta a otros años debido al Covid-19. Entre las medidas de contención para evitar la expansión del virus en la capital de Cordillera, el acceso a la Basílica está restringido.

En principio, se estableció un protocolo sanitario con algunas limitaciones para los fieles, pero la Iglesia Católica pidió evitar las peregrinaciones, ante el temor de que la situación se descontrole.

Más contenido de esta sección
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.