14 abr. 2025

Iglesia en el Chaco paraguayo repudia atropello de derechos de los indígenas por parte del Gobierno

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo se pronunció ante los últimos acontecimientos que ocurren en el país y cómo es violentada la Justicia. Además, lamentaron que los derechos territoriales de los pueblos indígenas sean postergados.

Crudo. El sacerdote Miguel Fritz dio datos y números que afectan a campesinos e indígenas.

El padre Miguel Fritz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo.

Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, mediante un comunicado, manifestaron que los últimos acontecimientos ocurridos en el país, arrojan datos alarmantes, preocupantes y decepcionantes de cómo es violentada la Justicia, por parte de los impulsores y contralores.

“Las leyes escritas, partiendo desde la Carta Magna hasta las más pequeñas reglamentaciones, fueron puestas para que puedan regir nuestra convivencia, corregir nuestros desvíos y castigar a todos aquellos que la violentan”, expresaron.

En este año del Jubileo, manifestaron que les duele tanto constatar que políticos, jueces, fiscales y demás instituciones estatales “no tienen pudor en cometer actos de corrupción y buscan cualquier medio a su alcance para escapar de la Justicia”.

Por otro lado, lamentaron que el desarrollo integral de las comunidades campesinas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas “sean eternamente postergados a causa de las constantes mentiras y atropellos de los gobernantes de turno”.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, como Iglesia que peregrina en el Chaco, nos unimos al clamor de todo el pueblo paraguayo, de mayoría cristiana, a que todos aquellos que tienen en sus manos la administración del poder político y jurídico cumplan cabalmente sus funciones y honren de esa manera la confianza que deposita en ellos todos los ciudadanos”, sentenciaron.

La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción.

El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.