08 abr. 2025

Iglesia en el Chaco paraguayo repudia atropello de derechos de los indígenas por parte del Gobierno

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo se pronunció ante los últimos acontecimientos que ocurren en el país y cómo es violentada la Justicia. Además, lamentaron que los derechos territoriales de los pueblos indígenas sean postergados.

Crudo. El sacerdote Miguel Fritz dio datos y números que afectan a campesinos e indígenas.

El padre Miguel Fritz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo.

Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, mediante un comunicado, manifestaron que los últimos acontecimientos ocurridos en el país, arrojan datos alarmantes, preocupantes y decepcionantes de cómo es violentada la Justicia, por parte de los impulsores y contralores.

“Las leyes escritas, partiendo desde la Carta Magna hasta las más pequeñas reglamentaciones, fueron puestas para que puedan regir nuestra convivencia, corregir nuestros desvíos y castigar a todos aquellos que la violentan”, expresaron.

En este año del Jubileo, manifestaron que les duele tanto constatar que políticos, jueces, fiscales y demás instituciones estatales “no tienen pudor en cometer actos de corrupción y buscan cualquier medio a su alcance para escapar de la Justicia”.

Por otro lado, lamentaron que el desarrollo integral de las comunidades campesinas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas “sean eternamente postergados a causa de las constantes mentiras y atropellos de los gobernantes de turno”.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, como Iglesia que peregrina en el Chaco, nos unimos al clamor de todo el pueblo paraguayo, de mayoría cristiana, a que todos aquellos que tienen en sus manos la administración del poder político y jurídico cumplan cabalmente sus funciones y honren de esa manera la confianza que deposita en ellos todos los ciudadanos”, sentenciaron.

La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción.

El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.