01 may. 2025

Iglesia llama a orar y ver a Cristo en necesitados

Acción. Mons. Cabello dijo que la oración sin propósito es la raíz de los problemas en el país y pide no evadir la realidad.

Mons. Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, hizo un llamado a contemplar a Cristo en la oración y descubrirlo, especialmente, en los pobres y marginados, señalando la urgente necesidad de empatía y solidaridad en la sociedad paraguaya. La auténtica contemplación –dijo– de ninguna manera es ‘‘evasora’’ de la realidad, es un acto, es acción.

Esto, durante la homilía de la misa del cuarto día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, que tuvo como tema central: Orar en la palabra de Dios.

En el marco del año de la oración propuesto por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Cabello sostuvo que la palabra de Dios en la oración se convierte, transforma y compromete en el servicio en la construcción de una sociedad mejor. Por eso, si un católico dice que ama a Dios, pero no ama a su semejante y cae en la corrupción, “Dios mismo le dirá: ¡Qué mentiroso sos!”.

El eclesiástico instó a profundizar en la oración como respuesta a la palabra de Dios, destacando la importancia de la transformación personal ‘‘al darme cuenta de mis faltas me impulsarán a cambiar, a mejorar al reconocer que ‘‘estoy atado por el rencor, el odio, la envidia’’.

La palabra de Dios puede ayudar a reconocer que uno es deshonesto, ladrón, corrupto y como respuesta hay que cambiar de vida a respetar los bienes de mi semejante, de la comunidad, del país; a devolver lo robado, a restituir de alguna manera a quien he perjudicado’’.

Sobre cómo orar, el obispo señaló muchas formas de oración. A veces hacemos una oración recitada, de forma personal o comunitaria, especialmente en los rosarios en familia o en grupos. Otras veces una oración mental, en silencio, ya en el templo, en el trabajo o en la casa. Algunos hacen oración contemplando la naturaleza, porque ella también nos habla de la grandeza y bondad de Dios, su creador. La oración cotidiana con la Biblia.

En la contemplación, el obispo destacó la importancia de ver a Cristo en los indígenas que son pisoteados en sus derechos humanos y desalojados violentamente de sus tierras.

Asimismo, resaltó la necesidad de reconocer la presencia de Cristo en los campesinos abandonados a su suerte, forzados a dejar el campo y vivir en condiciones precarias en la ciudad.

‘‘Si contemplamos de verdad a Cristo’’, afirmó Mons. Cabello, podremos reconocerlo también en ‘‘situaciones dolorosas’’ como el maltrato a las mujeres, las víctimas de abuso y violación, los niños desprovistos de educación, salud y un hogar cálido. Además, podremos ‘‘descubrir a Cristo’’ en aquellos sin empleo, jóvenes sin oportunidades de estudios y trabajo, así como en los enfermos y ancianos’’.

Fe y diálogo. El obispo subrayó que la falta de fe en Dios y la ausencia de diálogo con él contribuyen a problemáticas sociales como la violencia en los hogares, la corrupción en las instituciones, la delincuencia en las calles y la búsqueda desmedida de riqueza a cualquier costo. Además, resaltó que la oración mal orientada y sin un propósito transformador también puede ser parte del problema. Cabello recordó a los cristianos que deben procurar conseguir –si no tienen– una Biblia cuanto antes y orar con ella y no tenerla como adorno.

Novenario.jpg

ÚH acompañará a los lectores con regalos por la fiesta mariana

UHPAI20231202-016b,ph01_29192_48455262.jpg

Se inició la festividad de la Virgen de Caacupé y el diario Última Hora también estará acompañando a la caravana de promeseros que arriba a la loma para el reencuentro con la Madre Santísima de los paraguayos.

Los lectores de ÚH podrán encontrar junto a sus ejemplares varios regalos que acompañarán gratis al diario por este acontecimiento especial para el pueblo católico.

Por ejemplo, el lunes 4 de diciembre el diario incluirá una calcomanía de la Virgencita Azul con una ilustración exclusiva.

El miércoles 6 de diciembre podrá reclamar con su diario un calendario de mesa alusivo a la festividad.

El viernes 8 de diciembre acompañará a ÚH un póster de la Virgencita. Todos estos regalos podrá pedirle a su canillita de acuerdo al día de salida. El diario Última Hora estará acompañando a los fieles como cada año.

Vestida de la Virgen le da gracias por un año positivo
A la sombra de un árbol de mango, María Lourdes García le toma fotos a su hija Milagros Chaparro.

La niña posa con unos murales de fondo, que recuerdan la historia del Paraguay. Milagros, vestida de blanco y con característica capa azul de la Virgen de Caacupé, sonríe mientras su madre capta las instantáneas del momento.

Ambas, cuenta María Lourdes, son caacupeñas. Desde que era chiquita, viste a su hija con el atuendo que representa a la Virgen Azul.

“Yo le suelo vestir siempre así, que es mi manera de dar gracias a la virgen por los favores que nos hace”, cuenta María Lourdes.

El agradeciendo va porque su hija, de ocho años, pudo aprobar todas las materias de la escuela.

También se suma el hecho de que no haya tenido una enfermedad que le afecte de manera seria, considerando que los virus respiratorios obligaron a los niños a ausentarse en la escuela

Eso hizo que muchos de ellos hayan faltado a clases y otros hasta tuvieron que internarse.. “Nosotras les estamos muy agradecidas y somos devotas con ella. Siempre”, dice María Lourdes, preparándose para el 8 de diciembre.

Promesero dona plantas para ornamentar la Basílica Menor

UHPAI20231202-017e,ph01_13528_48458870.jpg

Promesa. Eri Valdez como promesero ya donó muchas plantas ornamentales Valdez de su vivero familiar.

El pago de promesa hecha a la Virgen de Caacupé normalmente se cumple peregrinando hasta la Basílica, ya sea a pie, en bicicleta, en motocicleta, y algunas escasas familias aún mantienen la costumbre de arribar en carreta estirada por bueyes. En otros casos hacen donación de cabellos para la Virgencita o telas para la vestimenta de la venerada imagen o traen serenatas, en el caso de los músicos.

En este caso, el viverista de Cabañas, una compañía de Caacupé, cumple todos los años su promesa con la Virgencita Azul donando plantas ornamentales para la Basílica. Este año no fue la excepción ya que volvió a donar 400 plantas de la variedad Iris para adornar la explanada de la casa de la “Madre común de los paraguayos”.

Eri Valdez, quien fuera diputado por Cordillera en el periodo legislativo anterior, cuenta con un vivero forestal en la referida compañía caacupeña. Dijo que tras dejar la política volvió a su antigua actividad laboral en su vivero forestal y como paisajista natural. “Es mi forma de agradecer a la Virgencita de Caacupé por la salud de mi familia, por el trabajo que nunca nos falta y porque somos muy devotos”, señaló.

Aparte de donar las plantas él mismo, junto con su esposa Zunilda Argüello, y un grupo de alumnos de Caacupé realizaron la tareas de plantar la especie de Iris alrededor de los árboles que recientemente fueron puestos en la explanada de la Basílica. “Con mi familia decidimos donar esta planta ornamental resistente al calor y al suelo rocoso y puede aguantar hasta pisadas de los peregrinos”, remarcó. J.P.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.