12 abr. 2025

Iglesia pide transformar la salud, educación y justicia para luchar contra la corrupción

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, pidió este martes una profunda transformación de la educación, la salud, la justicia y el mundo del trabajo para combatir la corrupción y encontrar soluciones a los problemas del país.

Obispo Ricardo Valenzuela Caacupé.jpg

Monseñor Ricardo Valenzuela presidió la misa en honor a la Virgen de Caacupé, este 8 de diciembre.

Foto: Captura NPY.

En una celebración atípica a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y sin la presencia de fieles, este martes se realizó la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. La celebración inició con una procesión solitaria.

Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, presidió la habitual celebración religiosa en la Basílica de la capital mariana, la cual fue transmitida por varios canales nacionales y redes sociales. El tema de reflexión fue La Eucaristía y la Virgen María.

Al inicio de su mensaje central, el religioso instó a los fieles a dejar todos los dolores en el Santuario y a pedir la fuerza necesaria para vencer la pandemia del coronavirus.

También indicó que se inicia el año de la Eucaristía, donde se invita a un cambio y a una conversión para vivir con mayor dignidad como seres humanos.

El religioso agregó que, actualmente, se vive en una época absorbida por el mundo, donde no se percibe lo que hay alrededor y se intentan instalar temas que constituyen a la racionalidad de la vida y la familia, como es el tema de la legalización del aborto.

Nota relacionada: Obispo afirma que el aborto es “una amenaza para la racionalidad”

“Que desde las instrucciones y misiones que hagamos tengan la fuerza suficiente en la transformación de la educación, de la salud, del mundo del trabajo y combatan férreamente la corrupción, el narcotráfico, lavado de dinero, abuso de menores, secuestros, violencia contra la mujer y todo tipo de males, para que vuelva a reinar la paz en los hogares paraguayos”, expresó.

Valenzuela agregó que es necesario llegar a un consenso para encontrar soluciones a los problemas del país, particularmente la pobreza, la injusticia, y la depredación de los bosques.

Homilía completa Caacupé 2020

En su mensaje también hizo hincapié en que estas situaciones no corresponden con el plan de Dios y tampoco forman parte de la construcción de la Iglesia para la humanidad.

Una justicia responsable

En otro momento, el obispo puntualizó sobre la situación de la Justicia en el país y solicitó, en nombre de la Iglesia Católica, que los jueces y fiscales sean audaces y combatan decididamente la corrupción “para que el Paraguay esté limpio”.

Lea más: Iglesia insta a vivir en justicia, amor y servicio

“Que actúen guiados por la verdad jurídica, sin dejarse influenciar por grupos de poder que los pueda corromper, pues la justicia y el derecho sostienen el trono de Dios”, señaló.

La pandemia hizo que estos aspectos y los problemas sean más visibles, por lo que también hay una necesidad de encontrar una solución entre todos, según consideró el obispo.

Solidaridad

Valenzuela también expresó que María invita a tener la audacia de llevar adelante la voluntad de Dios y que cada persona pueda asumir su actitud de piedad, proximidad y esperanza hacia los afectados por esta y todas las pandemias.

“No permitamos que los más débiles sean olvidados en sus dificultades. Crezcamos en solidaridad, en creatividad, en la búsqueda de nuevos caminos hacia un mundo nuevo, con los muchos problemas y oportunidades que enfrentamos. Si lo hacemos, guiados por el Espíritu del Señor e imitando las actitudes de la Madre María, saldremos de esta crisis con más vida y la posibilidad de afrontar los retos que nos depara el futuro”, reflexionó.

Puede interesarte: Obispo destaca ollas populares durante pandemia y critica violencia contra la mujer

Finalmente, el religioso pidió la intersección de San Roque González y la beata María Felicia de Jesús Sacramentado (Chiquitunga), “que fueron modelados por este corazón maternal de María”, para superar las dificultades actuales y colaborar en la construcción de un mundo más justo y solidario.

La misa central por la Solemnidad de la Virgen de Caacupé se celebró este martes a puertas cerradas después de 102 años. La vez anterior fue cuando el país se vio afectado por la gran gripe española y también se suspendieron las actividades litúrgicas.

A diferencia de años anteriores, la explanada de la Basílica estuvo totalmente vacía y sin la presencia de fieles a consecuencia de las restricciones dispuestas por el Gobierno para evitar contagios por Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.