13 feb. 2025

Iglesia repudia “grave manejo de la Justicia” y pide depurar instituciones

El escándalo de los chats, que revelan un sistema judicial sometido, no quedó de lado en los púlpitos. En la Catedral de Asunción y en Caacupé, claman por investigación y castigo para los culpables.

UHPAI20250210-014a,ph01_20063.jpg

Desde la Iglesia alertan sobre la descomposición de las instituciones democráticas y el peligro para la República.

Condenaciones. Juezas, fiscales y el diputado Orlando Arévalo, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), pedían favores al fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien estaría involucrado en el narcotráfico.

Todo ello se supo luego de revelarse el contenido del teléfono celular del ex parlamentario, muerto en un procedimiento policial en agosto del 2024.

El escándalo no dejó indiferente a nadie. Tampoco a la Iglesia, cuyos referentes principales en Asunción y Caacupé dieron su parecer.

El monseñor Adalberto Martínez, quien presidió ayer la celebración eucarística en la Catedral, mencionó que desde la diócesis de Asunción expresan su preocupación y a la vez repudio ante las recientes revelaciones que evidencian un grave manejo de la Justicia en el país.

Considera que causa un tsunami social y cuyo centro de perturbaciones, el epicentro del sismo, es en el ámbito político-judicial.

Agrega que lo difundido muestra, una vez más, la falta de independencia en la administración de la Justicia.

Esta situación entorpece y envilece los esfuerzos, que sí existen, de sanear de corrupciones la Administración Pública por el bien del país.

“Exhortamos a una investigación severa e imparcial por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando debidamente a los causantes o culpables”, expresó el cardenal.

“Pedimos la depuración de las instituciones involucradas, garantizando que jueces, fiscales y miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados actúen con independencia y transparencia. Por el bien de nuestras instituciones, poner fin a la injerencia política en la Justicia”, agregó como otro pedido desde la Iglesia.

DIRIGENCIA. En el pedido a las autoridades, el arzobispo de Asunción también mencionó a los responsables del manejo de las instituciones.

Necesitamos dirigentes que vivan con pasión su vocación política como servicio al pueblo, solidarios con sus sufrimientos y sus esperanzas”.

Según dijo, deben ser políticos que antepongan el bien común a sus intereses privados, que no se dejen amedrentar por los poderes invisibles.

“Que estén abiertos a escuchar y aprender en el diálogo democrático, que combinen la búsqueda de la Justicia con la misericordia y la reconciliación”, recalcó.

El silencio y la indiferencia no deben primar ante el monstruo de la corrupción y de la impunidad que devora en vórtices inmorales, no solo los recursos públicos necesarios para atender las necesidades básicas de la gente, expresó el monseñor.

La crisis institucional que vive el país también está debilitando a niveles críticos las instituciones de la República, los poderes del Estado y la vigencia de la Constitución y de las leyes para el correcto funcionamiento de la institucionalidad democrática, puntualizó.

“Estamos llamados a dialogar y consensuar sobre los graves y urgentes temas nacionales con la mirada puesta en el bien común y la promoción humana integral”.

El cardenal expresó también que el diálogo y el consenso debe darse en el marco del respeto irrestricto a la Constitución Nacional y el sistema legal vigente.

“Es urgente pasar a la acción, trabajar juntos por el Paraguay que queremos y necesitamos”, exhortó durante la misa del domingo en la Catedral Metropolitana.

“Que no les tiemble la mano”

En la homilía de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela también pidió que la Justicia actúe con firmeza ante el escándalo de los chats con Lalo Gomes, informó el corresponsal René González.

Valenzuela expresó que hay organizaciones que fueron creadas para hacer el bien a la sociedad. Pero existen otras que se dedican a hacer el mal.

Entre ellas están las organizaciones criminales y también las asociaciones ilícitas para delinquir. Ello permite que la corrupción vaya avanzando, permeando todos los espacios.

30884772.jpg

Determinación. El obispo de Caacupé pidió firmeza a los jueces que toman el caso de los chats de Lalo Gomes.

“Nosotros, como país, también padecemos el flagelo de sistemas manipulados para beneficiar a unas élites, unos pocos que están ligados al poder, lo que dificulta el justo ejercicio de los derechos”, expresó.

En el Estado paraguayo, dijo que hay poderes fácticos que eluden a la Justicia. “Es más, incluso se burlan de ella, como pudimos comprobarlo una vez más en este último nuevo escándalo originado en los audios de un juez”, señaló el religioso al referirse sobre los hechos de la semana pasada.

El obispo de Caacupé pidió también que a los jueces “no les tiemble la mano” para condenar a los culpables de los hechos, ya que no es suficiente la renuncia o el desafuero.

Más contenido de esta sección
El aumento de calor y los fenómenos adversos impactan en el país, causando enfermedades, desplazamientos y alteraciones en el medioambiente. Urgen estrategias para mitigar sus efectos.
Opción. Lejos del mar y cerca de Asunción, es una alternativa.
María Concepción Chávez (60) es enfermera, madre, gremialista, docente e idealista. Tiene 32 años de ejercicio de la profesión. Su legado son dos leyes: La de Enfermería y de la Carrera Profesional del Personal de Enfermería.