24 may. 2025

Iglesia se adhiere a postura de oenegés luego de ser desoída por el Senado

La Pastoral Social Nacional, dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), se sumó al pronunciamiento de más de 80 oenegés que se articularon para advertir el peligro que representa para la democracia el proyecto de ley que las afecta.

Senadores cartistas.jpg

La bancada cartista del Senado impulsó el proyecto de ley de control a las oenegés, que tiene media sanción del Congreso.

Este órgano de la Iglesia católica emitió este viernes una carta abierta sobre el polémico proyecto de ley de control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

La misiva está dirigida a autoridades nacionales, fieles católicos y a personas de buena voluntad.

La coordinación nacional de la Pastoral Social de la CEP expresó su preocupación sobre la propuesta legislativa y se adhirió a través de la misma al pronunciamiento de más de 80 oenegés, que también están preocupadas por la iniciativa impulsada por cartistas y temen que sea utilizada como herramienta de persecusión política.

Nota relacionada: Más de 80 organizaciones alertan que ley podría usarse para silenciar

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Consideramos que el marco legal vigente contempla suficiente y coherentemente instituciones y mecanismos para el control y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, conforme a la naturaleza y ámbito de actuación de cada tipo de organización de la sociedad civil”, reza la carta abierta.

Antes de la aprobación del proyecto de ley en el Senado, el propio cardenal paraguayo Adalberto Martínez pidió su postergación, para que se establezca un espacio de diálogo con los afectados. Pero la propuesta igual tuvo media sanción sin importar dicho pedido.

La aplanadora cartista una vez más impuso su mayoría en el Senado y a tambor batiente dio media sanción a la norma, que de acuerdo con el órgano de la CEP, “contradice principios de la Iglesia” y de la Constitución Nacional.

Más detalles: Cardenal pide al Senado posponer estudio del proyecto de control a oenegés y llama al diálogo

“La acción de la Pastoral Social se enmarca en los principios rectores de la Doctrina Social de la Iglesia: La dignidad de la persona humana, el bien común, la subsidiaridad y la solidaridad”, prosigue el documento.

La carta abierta, además, recordó lo que dice la Iglesia, a través de su Doctrina Social, con relación a la responsabilidad del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

Enumeró el principio de subsidiaridad que insta a ayudar a los particulares y cuerpos intermedios con relación al abuso de las instancias sociales superiores, enfatizando que su libertad y responsabilidad no deben ser suplantadas; y que se opone a toda forma de centralización excesiva del Estado.

Le puede interesar: Aplanadora cartista impone ley de oenegés, pese al pedido de Iglesia

Mencionó que el Estado debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos o absorberlos; también que los organismos estatales deben ponerse en actitud de ayuda respecto a las oenegés.

Recalcó que la consecuencia de la subsidiaridad es la participación, que es uno de los pilares de todos los ordenamientos democráticos. “Además, es una de las mejores garantías de permanencia de la democracia”, acotó la Pastoral Social.

Los afectados consideraron que la normativa no solo apunta a las organizaciones no gubernamentales (ONG), sino a cualquier tipo, como comisiones barriales, religiosas, de salud, educación e incluso las que trabajan con datos de grupos vulnerables, como niños, personas con VIH, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.