23 may. 2025

Iglesia urge que MEC libere concurso de rubros para escuelas católicas

La Conferencia Episcopal Paraguaya urgió que el MEC libere los concursos para directores y maestros de instituciones educativas católicas, que cada año renuevan contratos sin aguinaldo ni seguro social. Reclamó al Estado que no se utilice el presupuesto destinado para ello.

Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya.jpeg

Conferencia de prensa de la Pastoral Educativa de la CEP, encabezada por monseñor Gabriel Escobar (c).

“Nosotros queremos saber dónde se fue a parar el dinero desde el 2017, 2018, de los directivos. Dónde fue a parar si no se llama a concurso”, cuestionó monseñor Gabriel Escobar, obispo responsable de la Pastoral Educativa Católica Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) este viernes.

En una conferencia de prensa urgió que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Hacienda liberen los concursos para directores y maestros de escuelas y colegios católicos, cuyos rubros están presupuestados en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

“Se solicita con urgencia que se liberen rubros ya adjudicados, mediante llamado a concurso, para que las más de 300 direcciones de escuelas y colegios subvencionados puedan funcionar correctamente”, subrayó el obispo.

Lea también: MEC niega que colegios subvencionados funcionen sin rubros

La Pastoral Educativa denunció el miércoles que hace cinco años se encuentran con este problema y el MEC salió al paso, alegando que en 2023 se hicieron 1.300 nombramientos interinos, de los cuales 940 corresponden a instituciones educativas de la CEP.

Sin embargo, el padre Lucio Aranda, coordinador del Departamento de Educación de la Conferencia Episcopal, explicó que los nombramientos interinos son contratos que se renuevan cada año, que requieren de trámites anuales, sin aguinaldo ni seguro social.

Incluso, revelaron que hay maestros que en estas condiciones no cobran por los 12 meses del año. Más de 300 docentes se encuentran afectados por ello y al menos 119 direcciones de escuelas y colegios católicos.

Más detalles: CEP denuncia que colegios subvencionados no reciben rubros del Estado

“Cada año ese docente tiene que arrimar de nuevo todos sus documentos para que sea recontratado”, agregó.

Monseñor Gabriel Escobar aseguró que este sistema de recontrataciones no es eficiente.

"¿Será que hoy la Iglesia ya no le sirve al Estado y quieren hacerla de lado? Así nos sentimos al no dar prioridad también a estos educadores”, arremetió en un momento durante la conferencia de prensa.

Más contenido de esta sección
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados de su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.