29 may. 2025

Iglesias evangélicas que operan en comunidad indígena no están registradas

A través de los informes proveídos por el Viceministerio de Culto se constata que las iglesias evangélicas Dios es Amor, Antioquía y Cristo del Paraguay que ingresaron a la comunidad Paĩ Tavyterã no se encuentran registradas.

Terrible. La denuncia realizada por líderes indígenas desnuda ausencia del Estado.

Terrible. La denuncia realizada por líderes indígenas desnuda ausencia del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

Los informes de la Dirección de Registro Nacional de Culto del Viceministerio de Culto, en fecha 9 de agosto de este año, dan cuenta que las iglesias Antioquía y Cristo del Paraguay no están registradas, mientras que la iglesia Dios es Amor solo está registrada en su sede central y no su filial de Amambay.

El registro de las entidades religiosas se encuentra establecido por el decreto del Ministerio de Educación y Ciencias Nº 8034, por el cual se reglamenta el artículo 93 de la Ley Nº 5749/2017, de la Carta Orgánica del MEC, por el cual se disponen los requisitos y condiciones para el registro oficial de las entidades religiosas y filosóficas.

En caso que la entidades religiosas y filosóficas no estuvieren inscriptas en el registro oficial para poder funcionar legalmente las mismas deben ser clausuradas.

Nota relacionada: Acusan a evangélicos de forzar casamientos y el pago del diezmo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estas tres iglesias son denunciadas por los líderes de las comunidades Paĩ Tavyterã por la invasión de sus asentamientos, además del supuesto abuso sexual de 10 niñas y el embarazo de algunas de ellas, que datan del año 2017, pero que no fueron denunciados en su momento.

Según los denunciantes, las víctimas menores fueron ofrecidas a gente mayor con la intención de obligarlas a casarse y también obligadas a pagar un diezmo.

La denuncia fue realizada esta semana ante la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, ya que a pesar de la gravedad del caso no hay respuestas del Ministerio Público, autoridades locales y otros organismos que ya fueron notificados del hecho en el mes de julio.

También puede leer: Amambay: Denuncian a pastores por supuesto abuso y embarazo a niñas indígenas paĩ tavyterã

En la oportunidad, Osmar Valenzuela, perito bilingüe y en cultura indígena en la Circunscripción Judicial local indicó que las prácticas de dichos religiosos siguen y comentó que los pastores cobran diezmos de G. 20.000 a G. 50.000 de los subsidios que reciben los paĩ tavyterã del programa Tekoporã, del Estado.

Otras denuncias señalan que los pastores prohíben a las mujeres que utilicen anticonceptivos o que se cuiden, además los indígenas ya no van a los hospitales en caso de enfermedad ya que se les enseña que se van a curar a través de las oraciones de los pastores.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.