17 abr. 2025

Ilusión y amor por la Albirroja: “Es la alegría que necesitaba el pueblo”

La Selección Paraguaya de Fútbol consiguió un importante triunfo ante Chile y está cada vez más cerca de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026. La población se volvió a unir con la Albirroja. La alegría se sintió en las calles y en el Panteón de los Héroes.

Albirroja.jpg

Los festejos por el triunfo de la Albirroja se trasladaron al Panteón de los Héroes.

Foto: Dardo Ramírez

En Paraguay, como en otros lugares del mundo, el fútbol representa un fenómeno social que es capaz de cambiar el estado de ánimo de todo un pueblo. Y la Albirroja es para el país un sentimiento que está asociado a gestas históricas y triunfos memorables.

Desde el Sudamericano de 1920, cuando la Selección Paraguaya de Fútbol debutaba a nivel internacional y conseguía un resonante triunfo ante Uruguay, el mejor equipo del mundo en aquel entonces, se vislumbraba que la garra guaraní se podría imponer en Sudamérica.

Rápidamente, la Albirroja se ganó el respeto de todo el continente por su desempeño y fortaleza. De esa forma consiguió su primera Copa América en 1953, ganándole dos veces a Brasil, y en 1979, ganándole nuevamente a Brasil en las semifinales y a Chile en la final.

El fervor y la pasión por los colores rojo y blanco en la camiseta se extendieron a toda la población paraguaya. Cada partido comenzó a significar un encuentro familiar, una celebración, un festejo y también una tristeza conjunta cuando había una derrota.

Con los males que históricamente aquejan a la población desde la época de la dictadura, como la pobreza, la falta de empleo y la corrupción en todos los niveles, los triunfos albirrojos significan un bálsamo de esperanza, de alegría y felicidad.

Sin dudas, las clasificaciones consecutivas a los mundiales de Francia 98, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 marcaron un hito para la Albirroja, que incluso llegó a estar entre las 10 mejores selecciones del mundo.

Pero todo cambió a partir de ese último mundial. Con el cambio generacional de jugadores, la Albirroja perdió su rumbo y llegaron las frustraciones. Las eliminaciones se volvieron una constante, los mundiales se volvieron lejanos y las frustraciones consumieron el amor albirrojo.

Cuando el camino para el Mundial de Norteamérica 2026 parecía otro camino oscuro, llegó el técnico argentino Gustavo Alfaro. Inexplicablemente, se dio un giro brusco. Con su elocuencia y mensajes cargados de inspiración cambió la mentalidad de los jugadores y le devolvió esa confianza que perdieron por las numerosas derrotas.

De estar en las últimas posiciones, la Albirroja repentinamente pasó a estar en la cuarta posición de la tabla de las eliminatorias y a un paso de estar en el Mundial 2026 tras la última victoria ante Chile en el Defensores del Chaco.

Y esa energía positiva que trasmite el director técnico no solo llegó al equipo, también a la gente, algo que no se vivía desde la época de Gerardo Martino en el 2010.

Una nueva generación de hinchas, la que solo experimentaba frustraciones hasta el año pasado, está viviendo un momento diferente, está comenzando a sentir el verdadero significado de la Albirroja: Una pasión sin límites, una unión única.

Y así se vivió desde antes del partido contra Chile, entre Ypané, lugar de concentración de la Albirroja, y el estadio Defensores del Chaco. Familias enteras, niños y niñas salieron a las calles para ver pasar al bus que trasladaba a los jugadores, para demostrar el apoyo de todo un país.

Los festejos retornaron a las calles

El Panteón de los Héroes, ubicado sobre la calle Palma de Asunción, siempre es el epicentro de los festejos históricos y una vez más volvió a ser copado por los hinchas entre la noche del jueves y madrugada de este viernes.

“Vinimos en familia, con mi hija, que hoy es su cumpleaños”, expresó una ciudadana cuya hija, con toda su inocencia, contó cuál fue su deseo al soplar las velas por sus 10 años: “Pedí que gane la Albirroja y ese deseo se me cumplió”, dijo.

Otra mujer manifestó que es “increíble volver a vivir esto” después de mucho tiempo. Otros recordaron los festejos en el Mundial del 2010, cuando se llegó a los cuartos de final y fuimos eliminados por España.

“Esta es la alegría que le faltaba al sufrido pueblo paraguayo”, mencionó otra ciudadana al graficar el impacto que puede significar el buen desempeño de la Albirroja.

Así como en Asunción, los festejos se hicieron sentir en varias localidades del país. El amor por la Albirroja se vuelve a fortalecer.

albirroja/victoria albirroja - paraguay - selección (10).JPG

Todos juntos. La Albirroja recuperó su fortaleza y sueña con llegar al Mundial del 2026.

Cobertura: Calistro Fernando / José Bogado / Dardo Ramírez.

Gustavo Alfaro: "¿Qué significa Paraguay en mi vida? Algo muy fuerte”

Gustavo Alfaro, técnico de la Selección Paraguaya, brindó una conferencia de prensa tras la victoria ante Chile reafirmando su amor por el país y la Albirroja.

"¿Qué significa Paraguay en mi vida? Algo muy fuerte. Les dije a mis muchachos: ¿Cómo uno hace para matar la pasión, cuando uno ve a tantas personas en las calles alentando y haciéndose sentir?”, lanzó el cazador de utopías.

Por último, reveló el número que trazó al asumir con la Selección Paraguaya. “Escribí el número 20, el número del respeto. Hoy alcanzamos ese puntaje, pero hay que tener los pies sobre la tierra porque aún quedan cinco fechas”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.