10 feb. 2025

Imagen de Putin se deteriora al cumplirse 30 meses de guerra

29238211

Defensa. Un artillero ruso se cubre luego de disparar hacia posiciones ucranianas.

EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sufrido un duro revés a su imagen en Kursk, región fronteriza donde el ejército ucraniano ha logrado abrir un segundo frente cuando se cumplen 30 meses de guerra, incursión que volvió a coger desprevenido al Kremlin.

Fuentes oficiales consultadas por la prensa independiente, expertos occidentales y blogueros militares rusos coinciden en pronosticar que Moscú tardará meses en expulsar a las tropas enemigas de su territorio.

La audaz operación ucraniana ha ensombrecido los evidentes avances rusos en el Donbás, donde las tropas ucranianas está claramente en retirada.

FUERTE REVES. Según el Centro de Estudio de la Opinión Pública (Vtsiom), cercano al Kremlin, la imagen de Putin ha sufrido su mayor revés desde el comienzo de la conocida como “operación militar especial” hace dos años y medio.

El sondeo realizado entre el día 12, seis días después del inicio de la incursión ucraniana, y el 18 de agosto muestra una caída del 3,5 % de la aprobación de la gestión del presidente, del 77,1 % la semana anterior al 73,6 %.

Además, según Vtsiom, la confianza en el jefe del Kremlin también ha sufrido un descenso y ha pasado del 80,8 % al 78,2 %, un retroceso del 2,6 %.

Por el momento, el nivel más bajo de aprobación y popularidad de Putin, aunque no la mayor caída de una semana a otra, se alcanzó cuando el presidente anunció la movilización parcial en 2022 y justo después de la sublevación de Yevgueni Prigozhin en junio de 2023.

Según la compañía FilterLabs AI, que analiza las redes sociales rusas, los comentarios negativos hacia Putin no han dejado de aumentar en las últimas tres semanas.

No ha contribuido a su popularidad el hecho de que entre los prisioneros de guerra apresados en Kursk se encuentre un número indeterminado de reclutas que realizaban el servicio militar.

Con todo, tanto la compañía como la fuentes oficiales citadas por el diario New York Times que recoge ese estudio no se atreven a hablar de un deterioro a largo plazo de la imagen del líder ruso.

Kursk, la última frontera. La operación ucraniana en Kursk no pudo llegar en peor momento para Moscú y en mejor momento para Kiev, que no es capaz desde hace meses de frenar las embestidas rusas en la región de Donetsk.

En su parte semanal el Ministerio de Defensa ruso cifró en cinco las localidades tomadas durante los últimos siete días por la agrupación militar Tsentr (Centro) en la región de Donetsk.

Mientras la propaganda rusa oculta la magnitud de la incursión enemiga en Kursk, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) insiste en su último informe que las tropas ucranianas siguen avanzando en las inmediaciones de Sudzha.

Lo que parecía una maniobra de despiste se ha convertido en un grave problema para el Kremlin, que se ve obligado a combatir en su propio territorio por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Moscú y Kiev canjean prisioneros Rusia y Ucrania anunciaron el intercambio de 115 prisioneros de guerra por bando, un canje en el que dijo haber mediado Emiratos Árabes Unidos, dos semanas después de que Kiev lanzara una incursión en la región de Kursk. “Otros 115 de nuestros defensores regresaron hoy a casa”, afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. El Ministerio ruso de Defensa informó a su vez que “115 militares rusos hechos prisioneros en la región de Kursk fueron devueltos”. Ambos países agradecieron a Emiratos Árabes, que afirmó haber mediado en el intercambio. “Emiratos logró negociar un nuevo canje”, indicó la Cancillería. AFP

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.