09 abr. 2025

Imágenes aéreas de la sequía del Río Pilcomayo

Este domingo, el programa “La Lupa” de Telefuturo mostró imágenes aéreas exclusivas del río Pilcomayo a su paso por el Chaco paraguayo, cauce que está sufriendo la peor sequía de los últimos 19 años. Por otro lado, en Argentina abunda el agua.

Pilcomayo .jpg

Vista de un caimán muerto en un tajamar sin agua a raíz de la sequía en la cuenca del río Pilcomayo. | Foto: EFE

A través de unas imágenes aéreas tomadas desde un avión, el programa La Lupa mostró la terrible situación que se vive en el Pilcomayo, hogar de dos especies de yacarés: el yacaré jhú, que es el más abundante, y el yacaré mariposa, en peligro de extinción en esa zona.

El equipo del programa televisivo se instaló en medio mismo del canal seco del río Pilcomayo en Gral. Díaz, desde donde transmitieron en vivo este domingo.

Embed

Debido a la sequía, que se viene agravando, el cauce del río es ahora una explanada agrietada y cubierta de fango, donde muchos de los animales están pereciendo por la falta de agua.

Las imágenes que muestran a decenas de yacarés varados en la rivera del río entre el fango o las de los esqueletos de estos animales fundidos con el barro y el polvo causan alarma en la ciudadanía paraguaya.

Sin embargo, en el otro lado del Pilcomayo -hacia Argentina- abunda el agua y los animales silvestres disfrutan de su hábitat.

Embed

También te puede interesar: El MOPC pagó G. 25.000 millones, pero canal del Pilcomayo está seco

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.