19 may. 2025

Imágenes de cómo quedó el lugar donde asesinaron a ocho militares

VIDEO. A una semana del asesinato de ocho militares en la zona de Arroyito, distrito de Horqueta, departamento de Concepción, se muestra con imágenes cómo quedó el lugar donde explosionó la bomba al paso del vehículo de la Fuerza de Tarea Conjunta. También se pueden observar las características del lugar.

bomba.jpg

La zona donde fue enterrada la bomba. Foto: Captura de pantalla

Hace una semana, alrededor de las 9.00, ocho militares, miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fueron asesinados en la zona de Arroyito.

Los uniformados se trasladaban a bordo de un camión desprotegido cuando estalló una bomba a su paso y posteriormente fueron ejecutados por un grupo de criminales que los aguardaban desde el costado del camino vecinal.

Las víctimas fueron el subteniente Félix Fernández Duarte, sargento 1.º Hugo Candia, suboficial 1.º Lucio de Jesús Torrasca, vicesargento 1.º Pablo Farías, sargento 1.º Robert Fabián Cañete Pereira, vicesargento 1.º Genaro de Jesús Arias, sargento 1.º Éder Arias y el sargento 2.º Sergio Daniel López.

Este sábado, un equipo periodístico de Telefuturo se desplazó hasta el lugar para conocer en detalle las características del sitio y cómo quedó la zona luego del atentado contra los efectivos castrenses.

Se puede observar cómo quedó el camino, luego de la explosión de la bomba que fue enterrada días antes, ya que la tierra no mostraba rastros de que fue removida recientemente, de acuerdo a las investigaciones.

También se muestra la zona boscosa en donde, aparentemente, estaban aguardando los miembros del grupo delictivo antes de emboscar a los militares.

Embed


Los criminales, que serían ocho a nueve hombres, se apoderaron de ocho fusiles reglamentarios con sus cargadores y chalecos antibalas de los uniformados fallecidos, y se los llevaron. Según la Policía, los terroristas prepararon la bomba solo para parar el camión y atacar a sus ocupantes, que poco tiempo tuvieron para reaccionar.

El trágico suceso desató una crisis en el área de la seguridad y, rápidamente, las críticas apuntaban al ministro del Interior, Francisco de Vargas, a los comandantes de las Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete y de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), José Alvarenga.

Ambas cámaras del Congreso sesionaron en forma extraordinaria para analizar la seguridad en el país. La Cámara de Senadores se convirtió en un hervidero que se dividió entre izquierda y derecha como parte del debate, que duró casi 6 horas, en torno al asesinato de los ocho militares.

Mientras que en la Cámara de Diputados, con una mayoría absoluta de colorados, se defendió la gestión de De Vargas y los dardos de culpabilidad apuntaron a la oposición. Desde el mismo Ejecutivo se le echaba la culpa a los opositores por lo sucedido.

El presidente de la República, Horacio Cartes, quien se encontró con el trágico suceso a su vuelta de México, confirmó días después que no estaba en sus planes cambiar a los responsables de la seguridad del país, a pesar de la exigencia de los opositores y de gran parte de la población.

Cree más oportuno convocar a una cumbre de poderes, con las máximas autoridades del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para analizar el tema y buscar los mecanismos adecuados para seguir afrontando la lucha contra los grupos armados.

Más contenido de esta sección
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.