24 abr. 2025

Imágenes muestran cómo el Clan Rotela tomó el penal de Emboscada

El canal Telefuturo accedió a imágenes exclusivas del circuito cerrado del penal de máxima seguridad de Emboscada, donde muestra el control nuevamente del grupo delictivo liderado por Javier Rotela.

1UHSUC20240830-040AA,ph01_31389.jpg

Conectados. A través de telas atadas por la tubería los reclusos se comunican entre sí.

TELEFUTURO

Mediante imágenes de circuito cerrado del sector de máxima seguridad de la Penitenciaria de Emboscada, que el canal Telefuturo tuvo acceso en exclusiva, se muestra la manera en que el Clan Rotela toma nuevamente el control de una penitenciaría del país.
En el video se observa a integrantes del grupo criminal, incluso a su líder Armando Javier Rotela, destrozar las cámaras de seguridad del pabellón, ante la presencia y latente mirada de agentes penitenciarios que hacen caso omiso a los hechos violentos.

Se tratan de las cámaras de seguridad que fueron colocadas en el sector de un pequeño patio que están contiguos a las celdas, donde los reclusos pasan dos horas al día al aire libre. En el video se observa la manera en que los internos, entre ellos Javier Rotela, destrozan la cámara de seguridad con una botella cargada con agua que está atada a la punta de una tela.

Además, el medio televisivo tuvo acceso a documentaciones sobre los reportes de los hechos que desnudan la vulnerabilidad de la primera penitenciaria de máxima seguridad del país, que fueron ocasionados por miembros del grupo criminal liderado por Armando Javier Rotela, y que eran reportados por el reciente director del centro penitenciario, Tomás Bolaños, al Ministerio de Justicia. Los hechos ocurrieron el 1 de julio pasado.

hermetismo. Primeramente, el Ministerio de Justicia se negó a confirmar sobre los hechos y manejó de manera sigilosa para no reconocer que el Clan Rotela sigue teniendo poder en las cárceles. Sin embargo, anoche, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, reconoció que los cambios realizados en el penal se debió a la vulnerabilidad registrada en el recinto.

“Los hechos irregulares se tuvieron que haber detectado con tiempo y comunicado. Además, en consecuencia, se tuvo que haber actuado para que no vuelvan a ocurrir, pero los hechos siguieron ocurriendo, por lo que se tomaron las decisiones de los cambios”, señaló en contacto con Telefuturo.

“El director informó, pero los hechos siguieron”, recalcó Nicora, quien ayer dispuso el cambio de director y nombró en reemplazo de Bolaños a Jesús Emmanuel Pérez Guerrero.

destrozos. En fotografías captadas de los videos expuestos por el canal se muestra a los reclusos comunicarse entre celda y celda, mediante una soga por el cual se estarían pasando un teléfono celular, que está atado en una de las puntas de la soga. Las sogas cruzaban el pabellón entre celdas y celdas, por lo cual no podrían pasar desapercibidas.

Los reportes señalan que entre las personas que lograron socializar con el teléfono estarían los reclusos Javier Rotela, el pastor José Insfrán, uno de los procesados por el Operativo A Ultranza, y otros criminales de alta peligrosidad.

El video muestra que todo esto pasa en convivencia con los guardias penitenciarios, que pasan por el pabellón mientras los internos se comunican.

2UHSUC20240830-040AA,ph02_2360.jpg

Circuito. Las cámaras de seguridad captan el movimiento, pero no hacen nada al respecto.

3UHSUC20240830-040AA,ph03_1957.jpg

Veneratio. Javier Rotela es trasladado por agentes.

4UHSUC20240830-040AA,ph04_1193.jpg

Destrozos. Rotela con un botella rompe una cámara.

Vulnerabilidad
Según lo trascendido, el pasado 1 de julio, el Clan Rotela habrían burlado el sistema de control y monitoreo por cámaras de seguridad para ingresar teléfonos celulares y otros productos a las celdas. Esto desencadenó en una serie de medidas inmediatas, entre las cuales se destaca la desvinculación de nueve agentes penitenciarios y funcionarios administrativos involucrados. Estos hechos primeramente generaron el traslado de siete internos a la cárcel de Minga Guazú. Además, se impusieron medidas disciplinarias severas a los internos involucrados, retirándoles privilegios como las visitas de familiares y el derecho a receso en áreas específicas.

Más contenido de esta sección
Quieren evitar que se use el mismo pagaré en varios juicios ejecutivos. Además, buscan que los afectados denuncien las irregularidades en la web, con el fin de hacer auditorías de las demandas.
La abogada Emma González Ramos, que representó al condenado Ramón González Daher, en causas civiles, deberá ir a juicio oral por supuesta denuncia falsa, según resolvió el Tribunal de Apelación.
Un grupo de funcionarios del SNPP exigen Justicia y cese de embargos iniciados por la mafia de los pagarés. Por el caso ya están imputados un juez de Paz, sus actuarías y ujier, además de directivos.