02 feb. 2025

Imágenes satelitales muestran el robo de grano ucraniano por los rusos

Imágenes tomadas por satélites muestran cómo los rusos parecen estar aumentando, a medida que la guerra se prolonga, el robo de grano cultivado en Ucrania, uno de los mayores exportadores mundiales de cereales, informó este martes la cadena CNN, que muestra las fotografías obtenidas.

Granos Ucrania.jpg

Imágenes tomadas por satélites muestran cómo los rusos parecen estar aumentando, a medida que la guerra se prolonga, el robo de grano cultivado en Ucrania.

Foto: yahoo.com

Las imágenes han sido grabadas en el puerto de Sebastopol, en la península de Crimea, Ucrania, un territorio que Rusia invadió y controla desde 2014.

Las instantáneas muestran dos buques graneleros con bandera rusa atracando y cargando lo que se cree que es grano ucraniano robado.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ya había lanzado acusaciones contra Rusia por “robar gradualmente” productos alimenticios ucranianos y tratar de venderlos, aprovechando el conflicto.

Las nuevas imágenes tomadas por la empresa Maxar Technologies y fechadas el 19 y 21 de mayo, muestran a los barcos, el Matros Pozynich y el Matros Koshka, atracados junto a lo que parecen ser silos de grano con el cereal saliendo hacia una bodega abierta, indica la CNN.

Ambos barcos ya han abandonado el puerto, según el sitio de seguimiento de barcos MarineTraffic.com, con el Matros Pozynich navegando por el mar Egeo de camino a Beirut y el Matros Koshka todavía en el mar Negro, asegura la cadena estadounidense.

Lea más: Día 89 de invasión: Guerra de Ucrania dispara el número de refugiados

La CNN reconoce que resulta difícil saber con certeza si el barco está siendo cargado con grano ucraniano robado, pero Crimea produce poco cereal, a diferencia de las regiones ucranianas ricas en estos productos como Jersón y Zaporiyia, cercanas a la península y controladas ahora también por los rusos.

De hecho, funcionarios ucranianos y fuentes de la industria del cereal confirmaron a la cadena estadounidense que las fuerzas rusas en las áreas ocupadas vaciaron varios silos y transportaron el grano en camiones hacia el sur (Crimea).

A principios de este mes, el Matros Pozynich llevó a cabo una misión similar: Cargar grano y zarpar del Mar Negro hacia el Mediterráneo. Inicialmente se dirigía a Egipto con su cargamento, pero fue rechazado en Alejandría después de una advertencia de los funcionarios ucranianos, según el gobierno de este país.

También se le prohibió la entrada a Beirut, y finalmente atracó en Latakia, en Siria, donde Rusia ha estado apoyando durante años al régimen de Bachar al Asad.

Al mismo tiempo, Rusia ha estado impidiendo que Ucrania exporte bienes desde sus puertos, alimentando los temores de una crisis alimentaria mundial.

“La comunidad mundial debe ayudar a Ucrania a desbloquear los puertos marítimos, de lo contrario, la crisis energética será seguida por una crisis alimentaria y muchos más países la sufrirán”, dijo Zelenski en un mensaje el pasado sábado.

“Rusia ha bloqueado casi todos los puertos y, por así decirlo, todas las oportunidades marítimas para exportar alimentos: Nuestro grano, cebada, girasol y muchas más cosas”, precisó.

Antes del inicio de la guerra, los suministros de trigo de Rusia y Ucrania representaban casi el 30% del comercio mundial, y Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz y el quinto exportador mundial de trigo, según el Departamento de Estado de EEUU.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, que ayuda a combatir la inseguridad alimentaria mundial, compra aproximadamente la mitad del trigo de Ucrania cada año y ha advertido de las terribles consecuencias si no se abren los puertos ucranianos, recordó la cadena estadounidense.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.